¿Cómo sentir la energía Reiki en las manos?

¿Cómo sentir la energía Reiki en las manos?

¿Cómo sentir la energía reiki en las manos?  Muchos reikistas consiguen notarla y no es difícil de conseguir. Lo veo con mucha frecuencia en los cursos de nuestra escuela. A veces los alumnos lo consiguen realmente pronto, incluso durante el Curso de Primer Nivel de Reiki.

Para sentir la energía en las manos lo primero es recibir una sintonización. A partir de ese momento ya estás preparado para canalizar. A continuación tienes que aprender cómo se hace la imposición de manos y después, por supuesto, tienes que lanzarte a practicar.

¿Cómo sentir la energía Reiki en las manos?

Cuando estés practicando Reiki observa las sensaciones que produce la energía Reiki en tus manos. Fija tu atención en ellas de una forma consciente.

Quiero apuntarme a un curso de Reiki 1 contigo

En el siguiente vídeo te lo explico con más detalle.

Durante los primeros minutos de la imposición de manos es normal no sentir nada. Pero después, poquito a poco, empezamos a notar vibraciones y calor. Es un proceso progresivo.

¿Cómo es el calor del Reiki?

El calor que sentimos no se parece al que notamos cuando nos ponemos guantes. En este caso es un calor que parece emanar de las manos. En fin, no es fácil de explicar… pero cuando lo sientas lo identificarás inmediatamente.

Realmente con reiki descubres una nueva función para tus manos. Esto es quizás lo que más impacta del reiki: cuando empiezas a sentir esas sensaciones particulares en las manos.

¿Qué más voy a sentir?

También son frecuentes el hormigueo y el magnetismo. Luego hay también percepciones subjetivas de cada persona, porque cada uno de nosotros siente la energía de una manera.

Algunos reikistas notan todo esto el mismo curso de reiki o en los días inmediatos. Hay gente que empieza muy pronto a sentir la energía en las manos y otras pueden tardar más. Todo esto es normal. No es posible asegurar a nadie cuándo empezará a notar la energía. Pero aunque no notes la energía, tienes que saber que el Reiki está brotando igualmente.

¿Cómo saber que estoy canalizando?

Como todavía no sientes la energía, es posible que necesites confirmarlo. En este caso, fíjate en los efectos sanadores del Reiki.

Verás que desde el primer momento la energía causa efectos beneficiosos en las sesiones que das: la paz y la relajación llegan a través de tus manos incluso aunque aún no sientas la energía. Has recibido una sintonización durante el curso y eso activa tu capacidad de canalizar.

Influye mucho si practicas o no practicas…. y cuánto tiempo dedicas a cada práctica. Si solo te das Reiki a ti mismo tres minutos al día irás muy lento. Es necesario que te lo tomes en serio, como ocurre con cualquier otra disciplina. Como en todo, cuanto más prácticas, más avanzas.

Pregunta a tus pacientes

Mientras no sientas la energía en las manos es normal que dudes si esto está funcionando o no. Lo más sencillo es preguntarle a la gente a la que le estamos dando reiki que es lo que han sentido ellos durante la sesión.

Fíjate sobre todo en dos cosas: si al final de la sesión se sienten más tranquilos, más relajados y con más paz, el Reiki ha estado actuando. Y también pregúntales si se les ha aliviado algún dolor. Con frecuencia los dolores disminuyen o incluso desaparecen después de una sesión de Reiki.

¿Cuándo podré dar Reiki a otras personas?

Lo mejor es procurar enseguida encontrar personas a las que dar Reiki. No esperes a sentir la energía. Justamente el proceso es al revés: cuanto más prácticas, antes la sientes.

Si le damos Reiki a otras personas aprendemos antes. Y conversar con nuestros receptores nos permite constatar los resultados de la sesión. Si nos limitamos a darnos reiki a nosotros mismos no vamos a crecer tanto como canal. Además, relacionarnos siempre nos ayuda a crecer y a tener nuevas perspectivas de lo que estamos haciendo.

Si te apetece vivir las sensaciones del Reiki en las manos, te aconsejo apuntarte a un curso de Reiki. Es una experiencia maravillosa y desde el curso podrás usar la energía para toda la vida.

Quiero apuntarme a un curso de Reiki contigo

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y la Asociación de Reiki de Madrid, REMA, en Madrid, España.

Liberaciones con Reiki

Liberaciones con Reiki

Hoy vamos a hablar de las liberaciones con Reiki. Algunas veces tenemos un paciente o alguien de nuestra familia  o un amigo que está pasando una etapa difícil o un momento de depresión y le ofrecemos unas sesiones de Reiki para que consiga mayor equilibrio y paz.

Entonces la persona accede y quedamos un día con ella para empezar el tratamiento. Pero, para nuestra sorpresa, a mitad de la sesión esta persona empieza a llorar.

Si quieres comprender a fondo este proceso de sanación te recomendamos nuestro Curso de Terapeuta de Reiki.

Quiero información del Curso de Terapeuta

Liberaciones con Reiki

Por supuesto que no lo hemos hecho mal. ¡Todo lo contrario! Se trata de una liberación con Reiki.

En el siguiente video te lo explicamos con más detalle.

Nuestra intención como reikistas

Es cierto que nuestra intención era ofrecer paz y relajación y nos extraña el resultado, pero en realidad lo que ocurre es que la forma en que sana la energía va más allá de nuestras expectativas. Tal vez nosotros creíamos que lo que necesitaba esta persona para sentirse mejor era tener más paz, pero resulta que lo que realmente le hacía falta era liberar emociones. Y justamente eso es lo que el Reiki le ha proporcionado.

Algunas veces  las personas lloran espontáneamente porque trabajamos con una  energía purificadora. Entra en el cuerpo de la persona y si se encuentra un bloqueo energético (un  bloqueo de tipo emocional) empuja para que esa emoción que estaba reprimida salga al exterior y desaparezca el bloqueo.

Es un proceso de sanación especial que provoca el reiki cuando hace falta y la persona está abierta a una curación más profunda. Para que se produzca, es necesaria también esa apertura por parte del paciente.

Esta actitud se puede dar o no, y eso no depende del reikista. Muchas veces las personas tenemos un gran apego a nuestro dolor, a nuestro sufrimiento, a  una zona de confort de la que siempre nos estamos quejando, pero que en realidad nos proporciona otro tipo de cosas a las que no queremos o no podemos renunciar. Por una parte, nuestra zona de confort no nos gusta pero, al  mismo tiempo, no estamos dispuestos a superarla. A esto lo llamamos resistencias a sanar.

Sin resistencias, encontramos mayor sanación

Si estamos con un paciente de Reiki y esa persona no tiene resistencias a sanar en este momento,  es posible que el Reiki le ayude a liberar los bloqueos  energéticos que pueda tener.

Entonces, si le estás dando Reiki a alguien y empieza a llorar, no pienses que lo has hecho mal porque lo estás  haciendo muy bien.  Realmente no puedes hacer nada más que dar Reiki. Tu labor empieza y acaba en eso, pues con Reiki sólo somos canales. Nuestra labor es estar presentes canalizando la energía y cualquier proceso de sanación que se presente no depende de nosotros, sino del Reiki y del propio paciente.

La energía Reiki  siempre se adapta a las situaciones que se presenta de la mejor manera posible.

Quiero apuntarme al curso de Terapeuta de Reiki

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España y de la Asociación de Reiki de Madrid, REMA.

Con Reiki no das tu propia energía

Con Reiki no das tu propia energía

Con Reiki no das tu propia energía. Algunos reikistas se preocupan porque piensan que cuando están dando Reiki a otra persona están perdiendo su propia energía. Pero no es así en absoluto.

Con Reiki no das tu propia energía

Es un concepto difícil de comprender cuando todavía no has hecho un curso de Reiki 1 y nadie te ha explicado cómo funciona la canalización. El momento en que verdaderamente empiezas a entenderlo es cuando le das una sesión a un paciente y compruebas que después de la sesión él se siente muy bien y tú también te sientes igual de bien. Entonces se hace evidente para ti que tú no has perdido tu propia energía en ningún momento durante el proceso.

¿Qué es lo que canalizamos?

Lo que canalizamos es una energía que está en el ambiente y fuera de nuestro organismo. El cuerpo sabe captarla del exterior y absorberla para, a continuación, dársela a los demás o para revertir su efecto sanador sobre nosotros mismos, cuando nos estamos dando el autotratamiento.

¿Cuáles son sus características?

Tiene efectos beneficiosos y nos aporta equilibrio. El Reiki es energía de vida y precisamente por eso, cuando le damos una sesión a otra persona lo que ocurre es que nuestra propia energía corporal se magnifica gracias a la canalización. Digamos que nuestra propia energía gana vida. Todo el Reiki que damos a los demás primero nos recorre a nosotros mismos y eso es bueno para el reikista.

En este video que puedes ver a continuación te lo explico con más detenimiento.

Entonces, podemos decir que los reikistas cumplimos la frase: “de lo que damos, recibimos”. Porque es absolutamente cierto que toda la sanación que transmitimos con nuestras manos vuelve de regreso a nosotros cuando estamos practicando la canalización.

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y la Asociación de Reiki de Madrid REMA, en España.

 

 

 

 

Dar Reiki a los demás

Dar Reiki a los demás

Curiosamente, dar Reiki a los demás es también bueno para el reikista.

Los practicantes de reiki absorbemos esta energía del Universo para poder dársela a los demás. Si nosotros no la absorbemos primero, no podemos ofrecerla. Y gracias a eso, los primeros beneficiados somos nosotros mismos.

Comprender este aspecto es esencial cuando empiezas a trabajar con la energía y es una de las primeras cosas que explicamos los maestros en los cursos de Primer Nivel de Reiki

Del mismo modo, la sanación no se produce sólo para el paciente. También el canal se sana mientras está canalizando.

Los dos son iguales

Esto significa que reikista y paciente no están situados en jerarquía (uno arriba y otro abajo) porque ninguno es más importante que el otro. Los dos se encuentran en el mismo nivel como seres humanos, elaborando juntos su propia sanación al mismo tiempo.

En este video te explicamos cómo se produce este proceso de sanación entre paciente y reikista, para que puedas entenderlo mejor.

Cómo dar Reiki a los demás

  1. Abre sesión de Reiki
  2. Peina el aura de tu paciente
  3. Realiza la imposición de manos
  4. Vuelve a peinar el aura de tu paciente
  5. Cierra sesión de Reiki

Durante la sesión de Reiki el canal absorbe energía y la canaliza para el paciente. Es decir, para que la energía pueda llegar a la otra persona, primero tiene que recorrer el cuerpo del reikista. Por eso ocurre que el primero que se está sanando es el reikista.

Ambos, paciente y reikista están compartiendo sanación. Aquí no podemos decir yo te curo a ti. Simplemente, los dos están viviendo un momento de sanación que comparten durante en intimidad durante esa sesión de Reiki.

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y de la Asociación de Reiki de Madrid, España.

Cómo darnos Reiki para un esguince de tobillo

Cómo darnos Reiki para un esguince de tobillo

Hoy vamos a explicar cómo darnos reiki para un esguince de tobillo. Esta es una de las técnicas que explicamos a los alumnos en nuestros Cursos de Reiki en Madrid

Supongamos que nos acabamos de torcer un tobillo y aunque, más o menos, ya podemos caminar, todavía nos duele. Lo tenemos vendado o quizá con una tobillera, pero no acaba de recuperarse. Los esguinces muchas veces dan la lata durante largo tiempo y la Energía del Universo va muy bien para acortar el trauma y para que vaya más rápida la recuperación. Además, como el tratamiento es completamente natural, puede combinarse con cualquier otro tratamiento médico o alternativo.

Cómo darnos Reiki para un esguince de tobillo

Entonces, lo que vamos a hacer con el tobillo es, obviamente, darnos Reiki. Basta con cinco o diez minutos para empezar a ver resultados en poco tiempo y podemos hacerlo antes de acostarnos o mientras estamos viendo la tele, por ejemplo. No hace falta que te des un tratamiento completo. Ocúpate sólo de tu tobillo.

Los pasos fundamentales para darnos Reiki en un tobillo son:

  1. Abre sesión
  2. Frota tus manos para generar calor
  3. Coge el tobillo entre tus manos
  4. Aplica energía durante 10 minutos
  5. Cierra sesión
  6. Si quieres conservar mejor la energía en tu tobillo, enróllalo en una toalla pequeña durante un ratito

¿Cuándo realizar el tratamiento?

Nos comprometemos a establecer un hábito. Por ejemplo, podemos decidir utilizar en algunos de esos momentos en que normalmente estamos de vacío y sin ocupación durante el día y así nos aseguramos de que la sanación le va a llegar al dolor con continuidad. Recordemos que el efecto de la energía es acumulativo y que cuanta más nos demos, cómo es lógico, más se nota su beneficio.

Si quieres añadir aceites esenciales en el proceso de sanación, en este video vas a ver paso a paso cómo hacerlo:

Cómo añadir aceites esenciales

Para potenciar aún más el tratamiento podemos coger un botecito de aceite de almendras dulce y ponernos unas gotitas en las manos antes de aplicar la energía.

También es buena idea añadir una gotita de un aceite esencial que nos guste, puede ser por ejemplo un aceite esencial de lavanda, que es un aceite muy eficaz para casi todo y que huele de maravilla.

Entonces echamos unas gotitas de aceite vegetal de almendras, muy poquitas, y una gotita de aceite esencial de lavanda y frotamos nuestras manos hasta que estén bien calentitas. Este calor adicional que vamos a conseguir con la frotación también le viene muy bien al tobillo.

Después de frotarnos las manos y cuando las sentimos bien calentitas, abrimos sesión y aplicamos la energía. Si nos apetece podemos añadir un pequeño masaje en la zona.

¿Es bueno para otras cosas?

Practicar con la Energía del Universo es bueno para muchas otras cosas. Nos enseña a cuidar de nosotros mismos, por ejemplo. Convertirnos en nuestros propios sanadores es también una capacitación que adquirimos los reikistas.

Al darle Reiki al tobillo también aumentamos nuestra capacidad de canalizar porque estamos practicando con la energía. Cuanto más practicamos, en mejor canal nos convertimos.

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España y de la Asociación de Reiki de Madrid REMA.

WhatsApp chat
UA-134127158-1