El Curso de Terapeuta de Reiki, octubre 2021 está dirigido a reikistas que desean aprender a llevar una consulta de Reiki.
Para apuntarse es suficiente con tener el primer nivel de Reiki. El curso incluye una sintonización Reiki en un nivel más avanzado del que ya tenga el alumno. La finalidad de esta iniciación es que todos avancen en su capacidad de canalizar.
Curso Terapeuta de Reiki, octubre 2021
Puedes acceder al temario completo en el siguiente enlace
Duración del curso: tres meses.
Clases: una semanal. Todos los viernes, de 18:00 a 20:00 horas.
Prácticas: incluye prácticas ocasionales con pacientes reales y prácticas con los compañeros en clase. Estas últimas se realizan de forma habitual.
Crecimiento personal: técnicas de relajación, meditación y trabajo interior para el alumno y los pacientes.
Diploma: al final del curso se entrega el Diploma de Terapeuta de Reiki de la Escuela Reikiterapias.
Dirección: C/ Rodríguez San Pedro. Metro de Argüelles.
Precio del curso: 300 euros. El abono puede realizarse de forma completa al principio del curso o en tres pagos de 100 euros al comenzar de cada mes.
Dirige el curso Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y de la Asociación de Reiki de Madrid, REMA, en Madrid, España.
¿Cómo sentir la energía reiki en las manos? Muchos reikistas consiguen notarla y no es difícil de conseguir. Lo veo con mucha frecuencia en los cursos de nuestra escuela. A veces los alumnos lo consiguen realmente pronto, incluso durante el Curso de Primer Nivel de Reiki.
Para sentir la energía en las manos lo primero es recibir una sintonización. A partir de ese momento ya estás preparado para canalizar. A continuación tienes que aprender cómo se hace la imposición de manos y después, por supuesto, tienes que lanzarte a practicar.
¿Cómo sentir la energía Reiki en las manos?
Cuando estés practicando Reiki observa las sensaciones que produce la energía Reiki en tus manos. Fija tu atención en ellas de una forma consciente.
En el siguiente vídeo te lo explico con más detalle.
Durante los primeros minutos de la imposición de manos es normal no sentir nada. Pero después, poquito a poco, empezamos a notar vibraciones y calor. Es un proceso progresivo.
¿Cómo es el calor del Reiki?
El calor que sentimos no se parece al que notamos cuando nos ponemos guantes. En este caso es un calor que parece emanar de las manos. En fin, no es fácil de explicar… pero cuando lo sientas lo identificarás inmediatamente.
Realmente con reiki descubres una nueva función para tus manos. Esto es quizás lo que más impacta del reiki: cuando empiezas a sentir esas sensaciones particulares en las manos.
¿Qué más voy a sentir?
También son frecuentes el hormigueo y el magnetismo. Luego hay también percepciones subjetivas de cada persona, porque cada uno de nosotros siente la energía de una manera.
Algunos reikistas notan todo esto el mismo curso de reiki o en los días inmediatos. Hay gente que empieza muy pronto a sentir la energía en las manos y otras pueden tardar más. Todo esto es normal. No es posible asegurar a nadie cuándo empezará a notar la energía. Pero aunque no notes la energía, tienes que saber que el Reiki está brotando igualmente.
¿Cómo saber que estoy canalizando?
Como todavía no sientes la energía, es posible que necesites confirmarlo. En este caso, fíjate en los efectos sanadores del Reiki.
Verás que desde el primer momento la energía causa efectos beneficiosos en las sesiones que das: la paz y la relajación llegan a través de tus manos incluso aunque aún no sientas la energía. Has recibido una sintonización durante el curso y eso activa tu capacidad de canalizar.
Influye mucho si practicas o no practicas…. y cuánto tiempo dedicas a cada práctica. Si solo te das Reiki a ti mismo tres minutos al día irás muy lento. Es necesario que te lo tomes en serio, como ocurre con cualquier otra disciplina. Como en todo, cuanto más prácticas, más avanzas.
Pregunta a tus pacientes
Mientras no sientas la energía en las manos es normal que dudes si esto está funcionando o no. Lo más sencillo es preguntarle a la gente a la que le estamos dando reiki que es lo que han sentido ellos durante la sesión.
Fíjate sobre todo en dos cosas: si al final de la sesión se sienten más tranquilos, más relajados y con más paz, el Reiki ha estado actuando. Y también pregúntales si se les ha aliviado algún dolor. Con frecuencia los dolores disminuyen o incluso desaparecen después de una sesión de Reiki.
¿Cuándo podré dar Reiki a otras personas?
Lo mejor es procurar enseguida encontrar personas a las que dar Reiki. No esperes a sentir la energía. Justamente el proceso es al revés: cuanto más prácticas, antes la sientes.
Si le damos Reiki a otras personas aprendemos antes. Y conversar con nuestros receptores nos permite constatar los resultados de la sesión. Si nos limitamos a darnos reiki a nosotros mismos no vamos a crecer tanto como canal. Además, relacionarnos siempre nos ayuda a crecer y a tener nuevas perspectivas de lo que estamos haciendo.
Si te apetece vivir las sensaciones del Reiki en las manos, te aconsejo apuntarte a un curso de Reiki. Es una experiencia maravillosa y desde el curso podrás usar la energía para toda la vida.
Hoy vamos a hablar de las liberaciones con Reiki. Algunas veces tenemos un paciente o alguien de nuestra familia o un amigo que está pasando una etapa difícil o un momento de depresión y le ofrecemos unas sesiones de Reiki para que consiga mayor equilibrio y paz.
Entonces la persona accede y quedamos un día con ella para empezar el tratamiento. Pero, para nuestra sorpresa, a mitad de la sesión esta persona empieza a llorar.
Por supuesto que no lo hemos hecho mal. ¡Todo lo contrario! Se trata de una liberación con Reiki.
En el siguiente video te lo explicamos con más detalle.
Nuestra intención como reikistas
Es cierto que nuestra intención era ofrecer paz y relajación y nos extraña el resultado, pero en realidad lo que ocurre es que la forma en que sana la energía va más allá de nuestras expectativas. Tal vez nosotros creíamos que lo que necesitaba esta persona para sentirse mejor era tener más paz, pero resulta que lo que realmente le hacía falta era liberar emociones. Y justamente eso es lo que el Reiki le ha proporcionado.
Algunas veces las personas lloran espontáneamente porque trabajamos con una energía purificadora. Entra en el cuerpo de la persona y si se encuentra un bloqueo energético (un bloqueo de tipo emocional) empuja para que esa emoción que estaba reprimida salga al exterior y desaparezca el bloqueo.
Es un proceso de sanación especial que provoca el reiki cuando hace falta y la persona está abierta a una curación más profunda. Para que se produzca, es necesaria también esa apertura por parte del paciente.
Esta actitud se puede dar o no, y eso no depende del reikista. Muchas veces las personas tenemos un gran apego a nuestro dolor, a nuestro sufrimiento, a una zona de confort de la que siempre nos estamos quejando, pero que en realidad nos proporciona otro tipo de cosas a las que no queremos o no podemos renunciar. Por una parte, nuestra zona de confort no nos gusta pero, al mismo tiempo, no estamos dispuestos a superarla. A esto lo llamamos resistencias a sanar.
Sin resistencias, encontramos mayor sanación
Si estamos con un paciente de Reiki y esa persona no tiene resistencias a sanar en este momento, es posible que el Reiki le ayude a liberar los bloqueos energéticos que pueda tener.
Entonces, si le estás dando Reiki a alguien y empieza a llorar, no pienses que lo has hecho mal porque lo estás haciendo muy bien. Realmente no puedes hacer nada más que dar Reiki. Tu labor empieza y acaba en eso, pues con Reiki sólo somos canales. Nuestra labor es estar presentes canalizando la energía y cualquier proceso de sanación que se presente no depende de nosotros, sino del Reiki y del propio paciente.
La energía Reiki siempre se adapta a las situaciones que se presenta de la mejor manera posible.
Como es el canal de energía humano. El sistema nervioso.
Los 7 chakras.
Vinculación energía personal-emociones-salud.
Relaciones energéticas entre las personas. El contagio de energías.
Qué es una Ceremonia de Iniciación Reiki y para qué sirve.
La actitud del alumno durante la ceremonia.
Qué es la energía Reiki.
Diferencias entre la energía Reiki y mi propia energía.
Cómo se siente la energía Reiki.
¿Puedo perder mi propia energía dando Reiki? ¿Se puede evitar?
Qué efectos sanadores tiene el Reiki.
Contraindicaciones del Reiki.
Qué son los bloqueos energéticos.
Cómo sana el Reiki los bloqueos energéticos.
Cómo dar Reiki a los demás.
Cómo abrir y cerrar sesión en un tratamiento Reiki. La posición Gassho.
Cómo limpiar el aura del paciente.
El protocolo convencional, con los pacientes.
El protocolo en casa, con la familia.
Separación de energías entre el terapeuta y el paciente después de la sesión. Distintas técnicas de separación áurica.
El autotratamiento en Reiki.
Usos del Reiki en animales, plantas, alimentos y agua.
¿Cómo saber que estoy canalizando energía Reiki?
El periodo depurativo: 21 días de sanación.
Cómo integrar el Reiki en mi vida cotidiana.
Requisitos
Para apuntarse al curso de Reiki 1 no es necesario ningún requisito. Es suficiente con desear aprender. Empezamos desde el principio explicándote qué es un canal de Reiki, que son los Chakras y cómo se canaliza la energía.
Durante la formación te vas a convertir en canal y estarás habilitado para darte Reiki a ti mismo y a los demás en cuanto acabes el curso. Si quieres recibir algunas recomendaciones previas al curso te aconsejamos que veas el siguiente video:
Imparte los cursos de Reiki 1: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y laAsociación de Reiki de Madrid REMA, en España.
Cómo atender a los pacientes. Tipos particulares de pacientes.
La actitud del terapeuta de Reiki ante los pacientes.
Aprender a observar al paciente.
Cómo ayudar.
Cómo interpretar las sensaciones del paciente.
Intuir lo que le pasa al paciente… aunque no te lo haya contado.
Diferencias entre el terapeuta profesional y el terapeuta en casa.
Cómo sana el Reiki dando tratamiento a la familia. Dificultades frecuentes cuando se usa en familia.
Cómo sana el Reiki dando tratamiento en consulta a los pacientes. Dificultades usándolo en la consulta.
Bloqueos energéticos. Qué son y cómo se manifiestan.
Cómo ayudar a un paciente a liberar un bloqueo energético.
Qué ocurre antes, durante y después de una liberación energética.
La cirugía Reiki. La PRACTICAS en clase y estudiamos cuándo es útil y cuándo no.
Vemos videos de cirugías reales.
El soplo dorado en consulta.
Protocolos concretos para determinadas dolencias.
Cómo escanear al paciente. Desarrollar la intuición con el paciente.
Frases de sanación con Reiki.
Las frases de sanación con nuestros pacientes y con nosotros mismos.
Bloque 2: Crecimiento del terapeuta
El boicot. Cómo salir y evolucionar.
Bloqueos. El cuerpo dolor.
Centrado en el Aquí y Ahora.
La meditación como medio de sanación. Distintas formas de meditar.
La meditación en la consulta de Reiki.
Técnicas de visualización con los pacientes. Arquetipos.
Aprendemos a centrarnos en el adulto.
Mindfulness. Mente Plena. El observador consciente.
Técnicas de respiración para el terapeuta y los pacientes.
Bloque 3: Técnicas complementarias
Los vínculos familiares. ¿Qué son las Constelaciones? Comprender al paciente y a nosotros mismos desde una perspectiva más amplia.
Cómo combinar el tratamiento Reiki con Flores de Bach
Cómo introducir el diagnóstico iridológico en la consulta de Reiki.
Formación en Péndulos.
Requisitos
Es posible apuntarse al Curso de Terapeuta de Reiki desde primer nivel.
Imparte los cursos de Terapeuta de Reiki: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y la Asociación de Reiki de Madrid REMA, en España.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.