Foro Reiki

Foro de Reiki

Reikiterapias

¿Charlamos sobre Reiki?

Escribe a continuación tu pregunta, por favor

10 + 9 =

Ahora solo respondo preguntas en este foro pero si te apetece, aquí puedes visitar el antiguo foro de Reiki

Liberaciones emocionales con Reiki

envío a distancia emociones y reiki

Cada persona vive en espejo con el resto del mundo.

Liberaciones Emocionales con Reiki

Las liberaciones emocionales con Reiki son una forma de sanación avanzada que, a veces, provoca la energía Reiki en las personas. Lo explicamos a continuación en esta entrada de nuestro blog y también puedes encontrar más información en nuestro video sobre las Liberaciones Emocionales en YouTube.

Respecto a este tema, una usuaria nos ha hecho una pregunta, que transcribimos y respondemos a continuación:

He oído hablar sobre las liberaciones emocionales con Reiki, pero no estoy segura de entender en qué consisten. Por ejemplo, estoy dando sesiones de Reiki a una sobrina mía y en las últimas sesiones ella empezó a llorar. Lo curioso es que a mi también me estaban dando ganas de llorar casi a la vez que a ella ¿Por qué ocurre esto? ¿Me estoy quedando con la pena de mi sobrina o ella con mis penas?” Iris A.

No te estás quedando con la pena de tu sobrina

Hola, Iris. Puedes estar tranquila. No te estás quedando con la pena de tu sobrina y ella tampoco se está quedando con la tuya.

Lo que os pasa es que compartís penas iguales o parecidas y, por eso, os estáis sanando a la vez mientras realizáis la sesión de Reiki.

Todo el Reiki que le das a ella, te atraviesa a ti primero y mueve también tus emociones, no sólo las de ella.

Tu sanación está directamente relacionada con el proceso de sanación que está realizando tu sobrina.

Las neuronas espejo

La empatía surge en todas las situaciones de nuestra vida cotidiana y ¡también cuando hacemos Reiki!

Las neuronas espejo facilitan que comprendamos emocionalmente a los que nos rodean.

El funcionamiento de las neuronas espejo explica, por ejemplo, por qué los seres humanos nos excitamos mirando imágenes eróticas en una película, aunque no seamos nosotros los protagonistas de la escena.

También son clave en el aprendizaje a través de la imitación. Constituyen un modelo de comunicación telepática y empática transpersonal que nos liga a todas las personas que nos rodean.

Las neuronas y las liberaciones emocionales con Reiki

En las sesiones de Reiki las neuronas espejo nos conectan a nuestros pacientes.

Por eso, todo aquello que emocionalmente se mueva en el solicitante de Reiki (tristeza, culpa, miedo…), se mueve de forma paralela en el reikista que le está atendiendo, con la condición de que esos sentimientos sean comunes en ambos. Si en el solicitante se mueve el miedo durante la sesión, en el reikista se moverá el miedo de forma paralela… siempre y cuando el reikista también lleve miedo escondido en su corazón y necesite sanarlo. Si en el solicitante se mueve la rabia, en el reikista se movera la rabia… siempre y cuando el Reikista lleve alguna rabia dentro. Si ambos tienen una herida emocional parecida, en cuanto en uno de ellos se active ese dolor, en el otro también se activará su propio dolor. Pero fíjate que digo que es condición imprescindible que esos sentimientos sean comunes en ambos: en efecto, esto sólo ocurre así cuando en ambos existe una herida parecida o igual a la que tiene tu sobrina. Es decir, si en tí no hay un dolor parecido al de tu sobrina, su dolor no activará nada en ti. Cuando NO hay aspectos comunes, las neuronas espejo no encuentran eco en la otra persona.

Esto no es un efecto del Reiki. Es un efecto del funcionamiento de las neuronas espejo. Es decir, puede ocurrir aunque el Reiki no esté presente. Por eso, a veces, en la vida cotidiana, nos parece que las emociones de los demás nos están influyendo. Pero nada puede de los demás puede influirnos si nosotros mismos no llevamos una herida previa dentro.

Doy gracias por la actividad sanadora que promueven mis neuronas espejo cuando hago Reiki porque siempre gracias a ellas se activa también mi propia sanación. Ante mis solicitantes de Reiki, siempre me pregunto quién es, en realidad, el qué más ayuda al otro: ellos, sin saberlo, me ayudan a mi tanto o más que yo a ellos. Mientras la energía Reiki fluye, la persona que está en la camilla y yo nos sanamos a la vez. Si te interesa el tema de las neuronas espejo, te animo a investigarlo. 

Puedes pinchar aquí si quieres hacer un curso de Reiki en Madrid

 

Autotratamiento Reiki, ¿cómo se hace?

El color amarillo identifica el Plexo Solar.

Chakra del Plexo Solar.

Autotratamiento Reiki, ¿cómo se hace?

El autotratamiento Reiki es fácil de realizar.

Para darnos Reiki de la forma convencional, primero abrimos sesión de Reiki recitando una oración de agradecimiento al Universo por la energía Reiki que vamos a recibir.

Durante el tratamiento, mantendremos las manos en cada posición durante tres minutos, aproximadamente.

El autotratamiento, primeras posiciones

Empezamos colocando las manos en lo más alto de nuestra cabeza. En pocos instantes notaremos su calor natural. Si has hecho un curso de Reiki, además de calor, recibirás de tus manos la energía sanadora Reiki en este séptimo chakra.
La siguiente posición es la frente. En esta zona la energía Reiki va a nutrir nuestro Tercer Ojo. Esto ayuda a que se desarrolle la intuición y a que se aquieten los pensamientos.
La tercera posición es la garganta. Coloca tus manos a los dos lados del cuello y déjate envolver por su calor. Todos los órganos de esta zona se van a ver fortalecidos. Además estamos trabajando el sexto chakra, el chakra de la comunicación. Si tenemos algún bloqueo en este chakra, el Reiki nos ayuda a liberarlo.
Recuerda, la primera parte del tratamiento es: cabeza, frente y garganta.

Aspectos emocionales del autotratamiento

A continuación nos vamos a dar Reiki en nuestro chakra corazón. Este chakra está situado en el centro del pecho. Aquí la energía Reiki tiene un efecto sanador directo sobre las emociones porque el chakra corazón regula la energía del Amor.

Después tenemos que aplicar Reiki en el Plexo Solar, es decir, sobre nuestro sistema digestivo. Desde este lugar gestionamos también emociones importantes: el miedo, la ansiedad o el estrés pueden bloquear este chakra. Como consecuencia, si aportamos Reiki en el  tronco, sentiremos más paz y sosiego. El estómago, los intestinos, el bazo y el hígado son órganos de un fuerte carácter emocional y se verán también beneficiados.

Otra área muy relacionada con nuestras emociones es el segundo chakra. Para darle Reiki colocamos ahora las manos un poquito más abajo del ombligo, justo encima de la pélvis. En este sitio la energía Reiki contribuye a regular la energía sexual y creativa de las personas. Y también ayuda al buen funcionamiento del útero, los ovarios y los testículos.

Si nos apetece podemos darnos Reiki también en la zona lumbar. El calor de nuestras manos va a aliviar cualquier posible dolor en este área.

Recuerda, la segunda parte del autotratamiento es: centro del pecho, zona digestiva, vértebras lumbares y pélvis.

Últimas posiciones del autotratamiento

Ahora vamos a darnos Reiki en el primer chakra, que está situado en el periné.

Desde este lugar nos conectamos a la energía de la tierra. Todos los órganos del periné ganan en fuerza y vigor gracias a la energía Reiki. En el plano emocional, nos sentiremos más equilibrados y estables si conseguimos regular el funcionamiento de este chakra.

Acabamos nuestra sesión de Reiki aportando energía a nuestras piernas. Primero las rodillas y luego los tobillos y los pies. Sentiremos las piernas más relajadas y livianas después del tratamiento con Reiki.

Recuerda, la tercera parte del tratamiento es: rodillas, tobillos y pies.

Final del autotratamiento

Para acabar, cerramos la sesión de Reiki recitando de nuevo una oración de agradecimiento al Universo.
Darnos Reiki cada día es una forma excelente de mejorar nuestra calidad de vida. Merece la pena emplear unos minutos en nosotros mismos. Cuando nos dedicamos el tiempo que necesitamos estamos aprendiendo a amarnos. Practicar Reiki nos ayuda a aceptarnos como somos y nos enseña a amarnos.

Péndulos. Cómo usarlos y para qué sirven

Péndulos, cómo usarlos

Aprender cómo usar el péndulo requiere dos cosas: primero, tener los conocimientos necesarios para saber manejarlo y después, estar dispuesto a integrarlo en tu vida.
Especializarse en el uso del péndulo precisa mucha práctica, el dueño debe convertirlo en su amigo íntimo.
También es necesario mirarlo como una herramienta de conexión con el mundo subconsciente y con nuestro poder sanador interior.
Para aprender a usar el péndulo es conveniente apuntarse a un Curso de Péndulos.

El péndulo y el Reiki

El péndulo combina maravillosamente con el Reiki y con cualquier técnica de trabajo energético.
Se puede usar para dar apoyo a los tratamientos y para equilibrar los chakras.
Pero, sobre todo, es un movilizador de los bloqueos: cuando deseamos ayudar a un paciente a liberar emociones, usar el péndulo en la sesión facilita el trabajo de una forma potentísima.

El péndulo y las Flores de Bach

El péndulo sirve para testar cualquier tipo de remedio terapéutico.
Se adapta perfectamente a otras terapias, como por ejemplo a las Flores de Bach, cuando queremos testar si es más conveniente una flor u otra para un paciente.
En realidad, con el péndulo podemos testar cualquier cosa que deseemos: alimentos, hierbas, fechas…
Y también podemos trabajar la sanación a distancia con él y buscar objetos perdidos.

¿El péndulo responde a mis preguntas?

Además se suele usar para encontrar respuestas, programándolo primero.
Este uso es delicado, requiere una conexión muy grande con nuestro péndulo y, sobre todo, estar dispuestos a aceptar respuestas que tal vez no nos gusten o no comprendamos… Es, por tanto, un instrumento que nos ayuda a profundizar en nuestros sentimientos, a ser más sinceros con nosotros mismos.

¿El péndulo conoce todas las respuestas?

No, el péndulo NO puede darnos respuestas por sí mismo.
El péndulo sólo canaliza las respuestas de nuestro subconsciente, las pone de manifiesto.
Las respuestas ya estaban en nosotros, en nuestro subconsciente.
En realidad, en un plano superior de la conciencia, todo está ya respondido.

¿El péndulo es un objeto mágico?

En contra de lo que muchos piensan, en realidad el péndulo NO es un objeto mágico. Ni puede darnos respuestas por sí mismo ni puede sanar a nadie por sí mismo.
El péndulo se convierte en un objeto mágico cuando su dueño lo toca.
Es la energía personal del amo, su capacidad humana de sanación, lo que activa poder en el péndulo.
Por eso, para que un péndulo pueda dar resultado, amo y péndulo deben hacerse íntimos. La práctica es fundamental.

Estamos rodeados de energías

El péndulo nos ayuda a comprender cómo interactúan las energías que nos rodean. También las varillas son instrumento radiestésico muy poderoso.
Con las varillas es posible detectar vórtices energéticos, como puedes comprobar en el siguiente video. Nos habla Epifanio Alcañiz, radiestesista, y nos explica que la silla de Felipe II (El Escorial) es un vórtice sagrado, en el que se concentra la energía telúrica de una forma intensa. En el mundo hay mucho lugares sagrados, con una fuerte vibración energética. Muchas iglesias y lugares de culto han sido construidos precisamente encima de estos vórtices energéticos. De la influencia de las energías telúricas hablamos también en nuestro curso de péndulos en la Escuela Reikiterapias.

Canalizar Reiki, ¿todo el mundo puede?

¿Todo el mundo puede canalizar Reiki?

Hola, Esther. Tengo una pregunta sobre canalizar Reiki: cuando se le doy a mi hermana (practico con ella) apenas noto nada en mis manos. Tengo la sensación de que canalizo poca energía. ¿Eso es normal en nivel 1? ¿Mejora con la práctica o hay gente que no canaliza bien el Reiki?  Nieves R.

¡Sí, todo el mundo puede!

Hola, Nieves. Sí, esto es normal en un principiante de nivel 1.
Algunas personas sienten antes la energía y otras después.
Pero eso no es lo importante porque sentir la energía llega con el tiempo.
Lo importante es el efecto terapéutico que conseguimos con el Reiki.
Ese efecto terapéutico se manifiesta aunque el reikista no sienta nada en las manos.
Para sentirte segura de que lo estás haciendo bien, fíjate en lo que te cuenta tu hermana después del tratamiento: si se le ha quitado un dolor o si se siente más tranquila.
Esos son los dos principales efectos que se aprecian después de un curso de primer nivel, el alivio del dolor y la relajación.

Recomendaciones para canalizar Reiki

Procura que las sesiones no sean demasiado cortas.
Ahora que estás empezando no conviene que des sesiones de 10 minutos, eso es muy poco tiempo.
Cuando ya canalices más fuerte el Reiki, podrás lograr resultados terapéuticos con sólo 10 minutos.
Para que el Reiki tenga tiempo de manifestarse, de momento es mejor que tus sesiones duren por lo menos 20 minutos.

Para canalizar Reiki bien, ¡no pasar frío!

También es importante que busques una habitación calentita para tus tratamientos de Reiki.
Cuando estamos destemplados no canalizamos igual de bien.
¡Cuidado con esto, que ahora está haciendo mucho frío!

 Canalizar Reiki, ¿mejora con la práctica?

¡Por supuesto que la capacidad de canalizar mejora con la práctica!
De hecho, ¡esa es la clave! Cuanto más practicas, mejor canalizas la energía Reiki.
Te aseguro que todo el mundo, absolutamente todo el mundo, puede canalizar el Reiki.
Pero, para conseguirlo, hay que practicar con hábito, cada día. 

Juntarse en grupo, ¡también ayuda!

Si te apetece y puedes, te recomiendo que vengas algún día  a nuestros intercambios de Reiki.
Son muy buenos para practicar en grupo y en ellos puedes volver a pedir una iniciación.
En los Intercambios también os hago un seguimiento, os enseño técnicas nuevas y os digo recomendaciones. Los alumnos que venís a los Intercambios siempre avanzáis más deprisa. En la web de la Asociación de Reiki REMA puedes encontrar más información sobre nuestras actividades.
¡Adelante con tu Reiki! Vas muy bien, esto que me cuentas es completamente normal. Si sigues practicando, pronto sentirás la energía.
¡Un abrazo, Nieves!
WhatsApp chat
UA-134127158-1