Muchas veces podemos sentir que llevamos encima una carga invisible. Una tristeza que no sabemos de dónde proviene, una ansiedad que no tiene justificación o un sentimiento de rabia que se ha ido acumulando desde tiempo atrás. Cuando las emociones reprimidas no se liberan o expresan, provocan bloqueos en nuestro cuerpo y energía y esto afecta tanto al bienestar emocional como al físiológico.

Existen herramientas poderosas y a la vez sutiles como el Reiki para sanar emociones, que nos permiten reconectar con los sentimientos reprimidos, facilitando e impulsando de esta forma su liberación. La sanación energética no consiste en eliminar las emociones, sino en permitir que fluyan, que se puedan expresar con seguridad y que se puedan transformar.

 

¿Qué son las emociones bloqueadas y por qué afectan tanto?

Las emociones que no son expresadas en su momento tienden a quedarse estancadas en algún punto de nuestro cuerpo. Pero no significa que hayan desaparecido, solo que están ocultas. Por eso a veces se manifiestan en forma de tensión muscular, insomnio, cansancio crónico y vacío emocional.

Aprendemos a ser fuertes reprimiendo nuestros sentimientos, lo que sentimos. Lo hacemos por miedo o porque, en algún momento, somos incapaces de gestionar lo que llevamos en el corazón. Pero estas emociones necesitan salir y, si la liberación no se produce por el camino natural, se manifestarán en forma de molestias y malestares en el cuerpo.

El Reiki es una energía de sanación que equilibra esas zonas que se encuentran bloqueadas. Y lo hace de una forma efectiva, delicada y realmente transformadora.

¿Cómo actúa el Reiki en la sanación emocional?

En una sesión de Reiki el terapeuta se encarga de canalizar la energía por medio de sus manos, manteniendo contacto directo con el cuerpo de la persona receptora o simplemente rozando su aura. Esta energía no invade, sino que acompaña suavemente los procesos internos, ayudando a desbloquear ciertos puntos energéticos en los que se encuentran estas cargas emocionales y sentimientos retenidos.

El Reiki actúa de forma directa sobre los chakras (son los centros energéticos del cuerpo) y estos se encuentran conectados a emociones concretas. Por ejemplo, el Plexo Solar lo relacionamos con la ansiedad y la falta de confianza en nosotros mismos, el Chakra Corazón con el duelo y la tristeza y el Chakra de la Garganta con la dificultad de expresarnos.

A medida que el flujo energético se restablece con los tratamientos, el paciente se siente mejor de forma progresiva. A veces ocurre que el receptor empieza a soltar emociones acumuladas, algunas incluso de origen antiguo. Estas liberaciones pueden producirse en la consulta de forma espontánea e imprevista, sin que la persona vuelva a revivir el dolor subyacente. Tras la sanación, el paciente empieza a trascender el pasado desde una nueva perspectiva.

 

¿Qué se siente al liberar emociones con Reiki?

Cada experiencia es única, pero muchas personas coinciden en lo que viven. Durante una sesión es posible sentir una agradable sensación de calor interior o un hormigueo cuando el Reiki está moviéndose dentro del cuerpo. Después, cuando se está liberando una emoción, brota un llanto espontáneo y, a continuación, sobreviene una sensación de alivio o de paz profunda. El cuerpo encuentra el camino para poder soltar, de forma natural, lo que estaba soportando.

A veces, la sesión de Reiki se pone en marcha un proceso interno posterior. En los días siguientes pueden surgir emociones nuevas, sueños intensos y profundos o aparecer recuerdos olvidados. Este proceso forma parte de una integración emocional. El Reiki no actúa solo durante la sesión en sí, sino que continúa surtiendo efecto en las siguientes jornadas.

 

 

 

¿Cuántas sesiones son necesarias para sanar emociones con Reiki?

No hay una regla establecida. Algunas personas notan un cambio desde la primera sesión y otras necesitan tratamientos más largos. Con frecuencia los terapeutas de Reiki trabajan estableciendo un ciclo de varias sesiones continuas con cierto espacio entre ellas, dependiendo de la carga emocional y la profundidad del bloqueo.

En Reikiterapias, se ofrecen sesiones de Reiki en Madrid de manera personalizada, con un acompañamiento cercano, adaptado al momento vital de cada persona. Nuestro enfoque es respetuoso, humano y adaptado a cada usuario; te ayudamos a liberar lo que necesites y a reconectar contigo mismo.

 

Reiki y sanación emocional: un camino de autoconocimiento

El objetivo del Reiki no consiste simplemente en liberar aquello que nos duele, también en retomar el equilibrio energético y emocional, restablecer la energía del cuerpo y darnos permiso para que lo que sentimos encuentre su propio espacio y sea respetado. Con Reiki descubrimos que sanar nuestras emociones está relacionado con sanar nuestra historia personal.

Cuando comienzas a trabajar con Reiki de forma regular desarrollas una mayor conciencia en ti mismo, de tus límites y de tus heridas y fortalezas. Inicias un camino hacia dentro: un camino de reconocimiento en el que, de pronto, comprendes que ya no necesitas arreglarte sino, simplemente, recordarte.

WhatsApp chat
UA-134127158-1