Qué es Constelar

Qué es Constelar

¿Qué es Constelar? La expresión puede sonarnos muy cósmica, pero no tiene nada que ver con el sistema universal.

En realidad está relacionada con la energía de nuestros ancestros.

Qué es Constelar y para qué sirve

Constelar es ponernos en orden frente a un tema que nos preocupa.

Por ejemplo, si nos preocupa que no llega el dinero a nuestra vida, podemos constelar ese tema, es decir, el dinero.

Constelar el dinero nos pone en orden frente al dinero. Mientras estamos constelando, el movimiento de sanación que se origina actúa sobre nosotros en un nivel muy profundo de la conciencia.

De que forma nos sana constelar

En todos los conflictos de nuestra vida está presente la energía de nuestra familia.

Por supuesto, entendemos como familia no sólo a nuestros padres y hermanos, sino hasta siete generaciones antes de la nuestra. Es decir, toda nuestra saga familiar, desde muy antiguo, influye en nuestra vida.

Si una persona está en desorden frente al dinero, no lo está ella sola. Toda su energía ancestral está implicada en el asunto.

Por suerte, con las constelaciones podemos ponernos en orden. Si esa persona se pone en orden durante una constelación, no sólo ella sino toda su saga reciben sanación. Este efecto se produce por resonancia.

Constelaciones en grupo

Las constelaciones suelen realizarse en grupo, aunque también es posible hacerlo en privado.

En una constelación en grupo el cliente (la persona que desea constelar un tema) vive una experiencia de sanación intensa. Algunos de los asistentes a ese taller van a representar al padre, a la madre, a la abuela del cliente… ¡y al propio cliente!

La finalidad es liberar el dolor de los ancestros y convertirlo en amor y agradecimiento.

De esta forma llega paz a cada ancestro y el cliente se pone en orden.

El padre de las Constelaciones Familiares es Bert Hellinger. Puedes visitar su página oficial en el siguiente enlace.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias, en Madrid.

Dar Reiki a los animales

Dar Reiki a los animales

Dar Reiki a los animales es muy sencillo.

Bastan unos pocos minutos para verlos más tranquilos.

Si eres reikista y tienes mascotas, nuestro artículo te puede interesar.

Dar Reiki a los animales les ayuda a equilibrarse

El Reiki ayuda al equilibrio energético en todos los seres vivos. Si tenemos alguna mascota, darles Reiki les ayudará a que alcancen un mayor equilibrio.

En general, a los animales se les nota mucho el Reiki que han recibido. Con frecuencia después de una sesión, se les ve más tranquilos y estables.

Si tienen buena salud, después de darles Reiki les vemos más contentos, más estimulados. Y cuando están enfermos, el Reiki les ayuda a sobrellevar el dolor de forma natural y a alcanzar un mayor nivel de bienestar.

Cuando la recuperación del animal es posible, el Reiki les ayuda a mejorar más deprisa. Y cuando están muy malitos, el Reiki actúa de forma paliativa, aliviando los síntomas.

Cuánto Reiki darle a una mascota

Con Reiki no hay límites de tiempo. Nunca nos va a hacer daño recibir demasiado reiki porque el Reiki nunca es demasiado. Siempre hace bien. No es posible llevarse una sobredosis de Reiki, pues no es un medicamento y ni siquiera tiene contraindicaciones. Cuanto más usemos el Reiki, más crece nuestra aura y más se purifica nuestro sistema nervioso. Entonces, con Reiki no hay tope.

Con los animales ocurre exactamente igual. Podemos darles todo el Reiki que ellos deseen y que nosotros estemos dispuestos a ofrecerles.

Tampoco hay un mínimo. Cualquier cantidad de Reiki que le des a tu mascota le vendrá bien.

La cantidad de Reiki debería depender del tamaño del animal y de su estado de salud. Si se trata de un animal enfermo y voluminoso, le puede venir bien recibir una hora de Reiki el primer día. Después puedes darle sólo media hora diaria hasta su recuperación.

En el caso de animales enfermos pero más pequeños, puedes ofrecer tres cuartos de hora en la primera sesión y después sólo veinte minutos cada día.

Si el animal está sano, guíate por el sentido común y actúa según lo que os apetezca a los dos. Por ejemplo, prueba a darle diez o quince minutos de Reiki y observa los resultados: ¿está más tranquilo? ¿Parece más equilibrado y contento? Adapta el horario de sesiones a las observaciones que vayas haciendo.

Cómo darles Reiki

A los perros suele ser muy fácil darles Reiki porque se dejan tocar fácilmente. Con ellos pon tus manos donde el perro te deje. No hace falta que sigas ningún protocolo. Sólo abre sesión de Reiki como te enseñaron en el Curso de Nivel 1 de Reiki y coloca tus manos donde el animal te deje.

A los gatos también se les puede dar Reiki y el procedimiento es el mismo. Con ellos la experiencia es muy gratificante porque suelen ronronear mientras les das Reiki.

En el caso de los pajaritos, podemos intentar coger al animal en nuestras manos. Si está tranquilo y quieto, esta es la mejor forma de darle Reiki. En caso de que no se deje coger, meteremos nuestras manos en la jaula y le daremos Reiki sin tocarlo, desde el aura, para que no se asuste.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias, Madrid.

Qué Es El Reiki Y Para Qué Sirve

Qué Es El Reiki Y Para Qué Sirve

El Reiki sirve para muchas cosas. Lo primero que hace es equilibrar nuestro sistema nervioso.

Cuando el cuerpo consigue más equilibrio, las personas logramos sentirnos mejor en distintos aspectos. Los explicamos a continuación:

El Reiki sirve para acercarnos a la paz

Como primer efecto, nos ayuda a alcanzar un mayor nivel de paz.

A veces, una única sesión de Reiki puede ser suficiente para sentirnos más tranquilos.

Pero el Reiki tiene un efecto acumulativo, es decir, cuanto más Reiki recibimos, más se limpian los bloqueos energéticos que todos tenemos.

Por eso, cuanto más usamos el Reiki, más estabilidad emocional logramos.

El Reiki sirve para ganar en calidad de vida

También la salud corporal se ve favorecida por el efecto del Reiki. Por una parte, la paz que adquirimos reduce nuestro estrés. Y, sin duda, rebajar los niveles de estrés siempre favorece la salud.

Por otro lado, el Reiki es energía pura, energía universal que aporta salud por sí misma. Cuando nuestros órganos reciben un extra de energía, se ven favorecidos y funcionan mejor.

Como los órganos funcionan mejor, el cuerpo está más propenso a eliminar toxinas de forma natural si canalizamos Reiki o si recibimos sesiones de Reiki.

¿Cómo consigo los beneficios del Reiki?

Los beneficios del Reiki se pueden conseguir de varias maneras. La primera es practicando Reiki con nosotros mismos (dándonos autotratamiento). La segunda, practicando con otras personas (dando Reiki a nuestra familia, amigos, etc.).

Recordemos que dar Reiki a otros siempre es bueno para el canal. Incluso, con frecuencia, es mucho mejor para el canal dar Reiki a otros que darse Reiki a sí mismo. Despues de dar una sesión de Reiki a un paciente es probable que nos sintamos más tranquilos y relajados. Este efecto se debe a que antes de que el Reiki llegue a nuestro paciente, primero nos recorre a nosotros mismos. Como primero nos recorre a nosotros, la sanación nos llega a nosotros mismos también en primer lugar.

La tercera forma es recibiendo sesiones de Reiki. Cuando una persona está enferma o está pasando por una situación emocional complicada, con frecuencia prefiere que sean otros los que le den Reiki. Esta es una manera estupenda de adquirir un empujón energético, de forma completamente natural. El Reiki combina sin problemas con cualquier tratamiento médico o psicológico. No tiene contraindicaciones de ningún tipo. Si quieres probar una sesión de Reiki gratuita, entra en la web de la Asociación de Reiki de Madrid REMA y podrás comprobar los beneficios del Reiki.

¿Por qué dar Reiki a otros puede ser mejor para mí?

En general, cuando intentamos hacer algo para otras personas ponemos más intención, nos concentramos más. Muchas veces, esa dedicación especial hace que canalicemos mejor.

Si solo nos limitamos a darnos Reiki a nosotros mismos, no creceremos mucho como canales. En cambio, si combinamos las dos actividades (autotratamiento y tratamiento a los demás) nuestro desarrollo como reikistas aumentará mucho y más rápidamente.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias, en Madrid.

Usar Reiki en un esguince de tobillo

Usar Reiki en un esguince de tobillo

Usar Reiki en un esguince de tobillo y para sanar otras pequeñas dolencias es muy buena idea.

Si te duele un tobillo y quieres saber cómo aplicarte Reiki, échale un vistazo a nuestro video «Cómo darnos Reiki para un esguince de tobillo»

Además en esta entrada te explicamos también cómo hacerlo.

Usar Reiki en un esguince de tobillo es darse un autotratamiento

Sin duda, saber canalizar Reiki nos proporciona muchas ventajas. Precisamente poder usarlo en autotratamiento es una de las principales.

Para aprender a darnos Reiki a nosotros mismos es suficiente con hacer un Curso de Reiki de Nivel 1.

Usar Reiki en un esguince de tobillo acelera su recuperación

Con frecuencia los esguinces de tobillo se curan de forma lenta. Aunque podamos andar después de unos días, el dolor puede perdurar largo tiempo.

Usar Reiki para acelerar la recuperación de ese esguince es muy sencillo y puedes hacerlo tú mismo.

La perseverancia es fundamental

Durante el proceso de sanación es importante que seamos constantes.

No sirve de nada darnos Reiki un solo día.

Para lograr resultados reales debemos comprometernos a mantener una regularidad en la aplicación del Reiki.

¿En qué momento del día me doy Reiki?

Elige un momento que tú sepas que va a ser fácil para ti cumplir tu compromiso de darte el Reiki. Por ejemplo, antes de acostarte por las noches.

También puedes elegir los minutos que sueles emplear en ver televisión o escuchar música. Cualquier rato muerto en que no estés haciendo nada especial es una buena ocasión para practicar Reiki.

Lo importante es que el momento encaje con tu estilo de vida. Es decir, darte Reiki no debería suponer una carga adicional sobre tus actividades. Si seleccionas bien cuándo hacerlo, te resultará fácil cumplir el propósito. Como ya hemos dicho, la perseverancia es fundamental para lograr resultados.

¿Cuántos minutos me doy Reiki en el tobillo?

Si eres constante y te das Reiki cada día, puede bastar con cinco minutos diarios.

Probablemente, sólo con esos cinco minutos en una semana de aplicación ya puedes estar sintiendo mejoría.

Usar Reiki en un esguince de tobillo: ¿cómo se hace?

Primero abre sesión de Reiki y luego coge el tobillo entre tus manos.

Concéntrate en el calor natural que tus manos generan y verás que, poco a poco, ese calor empieza a crecer.

También puedes imaginarte que el calor se expande y que la energía reconecta todos los tejidos del tobillo.

Visualizar la sanación contribuye de forma poderosa al resultado.

¿Puedo emplear alguna crema o aceite?

Por supuesto, puedes combinar cremas y aceites con Reiki.

En este caso aplicarás la crema dándote un poco de masaje en el tobillo y a continuación dejarás tus manos quietas, en reposo, transmitiendo energía Reiki al tobillo.

Si no te gustan las cremas también puedes usar algún aceite esencial, como te explicamos en nuestro video.

Primero pon en tus manos unas gotas de aceite de almendras dulces y luego una gota de aceite esencial de lavanda

A continuación, frota tus manos para general calor en tus chakras y después masajea el tobillo dejando que se impregne ligeramente de los aceites. El aroma a lavanda también va a contribuir a tu relajación y a mejorar la efectividad de tu Reiki.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, directora de la Escuela Reikiterapias.

 

 

 

Reiki ayuda en la Ansiedad

Reiki ayuda en la Ansiedad

Reiki ayuda en la ansiedad porque, ante un pico de estres, es un recurso muy sencillo de usar.

Pero, sobre todo, sirve para equilibrarnos de forma cotidiana. Por lo tanto, resulta muy útil para mantener niveles de tranquilidad más estables.

Para ayudarnos en la ansiedad con Reiki es suficiente con asistir a un Curso de Primer Nivel de Reiki En el curso de Reiki 1 ya aprendes todo lo necesario para darte Reiki a ti mismo y a los demás.

Si te interesa el tema, puedes ver este vídeo sobre cómo el Reiki ayuda en la ansiedad.

También, a continuación, te explicamos más claves en esta misma entrada.

Reiki ayuda en la ansiedad de forma general

Efectivamente, Reiki nos ayuda a superar la ansiedad de una forma general porque el Reiki tiene un efecto acumulativo. Cuanto más Reiki practicas, más se equilibra tu sistema energético. El cambio de produce de forma progresiva. Por eso, lo recomendable es practicar Reiki con constancia. Cada día un poco de Reiki hace más que un solo día durante dos horas.

Cuando hablamos de practicar Reiki no nos referimos sólo a darnos Reiki a nosotros mismos. Por supuesto eso es excelente, pero también conseguiremos relajarnos cuando le demos Reiki a otras personas.

Aunque parezca un contrasentido, no lo es en absoluto. Hay que tener en cuenta que todo el Reiki que le damos a otra persona, primero nos recorre a nosotros mismos. Es decir, cada vez que le doy Reiki a alguien, el primero que se equilibra soy yo mismo. Aunque, aparentemente, el beneficiado de la sesión es el otro, en realidad el primer beneficiado es el propio reikista.

Además, cuando le damos Reiki a otra persona, en general nos concentramos más que cuando nos lo damos a nosotros mismos. Por tanto, lo hacemos mejor y, la mayoría de las veces, canalizamos mejor para otros que para nosotros mismos.

Reiki ayuda en la ansiedad también de forma puntual

Sin duda, contar con Reiki en los momentos en que la ansiedad nos toma, es una gran suerte.

Aplicándonos Reiki en el Chakra Corazón o en el Plexo Solar podemos conseguir calmarnos en pocos minutos.

También es recomendable utilizar la respiración para relajarnos.

Bajando un poquito las luces y tumbándonos en la cama lograremos aún mejores resultados.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, directora de la Escuela Reikiterapias.

El Reiki puede ayudarnos a consumir menos fármacos

El Reiki puede ayudarnos a consumir menos fármacos

El Reiki puede ayudarnos a consumir menos fármacos. Por una parte, proporciona paz y relajación. Y, en muchas ocasiones, también sirve para aliviar el dolor.

Por supuesto, el Reiki no puede sustituir a ningún medicamento. Cuando es necesaria una medicina, hay que tomarla.

Pero el Reiki no está reñido con las medicinas. Al contrario: es perfectamente compatible con cualquier tratamiento médico o terapéutico. De  hecho, desde hace años el Reiki está reconocido como Terapia Complementaria por la Organización Mundial de la Salud.

La paz del Reiki

El Reiki da serenidad. Contar con él en nuestra vida contribuye a que estemos más tranquilos.

Por eso, de forma indirecta, también puede ayudarnos a consumir menos medicamentos.

Reiki puede ayudarnos a consumir menos fármacos

La relajación y el alivio del dolor son las áreas en que más inversión realizamos los españoles en las farmacias. Según un informe del Observatorio del Medicamento de diciembre de 2016, en el Top 10 de las medicinas más compradas figuraban cuatro analgésicos (Nolotil, Enantyum, Paracetamol Kern e Ibuprofeno Kern) y dos ansiolítícos (Trankimazin y Orfidal).

Por otra parte, aunque los estudios aún son limitados, ya existen investigaciones que sugieren que el Reiki puede, efectivamente, tener efectos beneficiosos sobre el dolor y la ansiedad.

Así lo manifiesta «El efecto de la Terapia Reiki sobre la Ansiedad y el Dolor en Adultos», publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica en 2014.

Otras ventajas del Reiki

Las sesiones de Reiki se pueden combinar de forma segura con los medicamentos.

Además cualquier persona puede recibir Reiki: tanto los adultos como los ancianos y hasta los niños, pues no presenta contraindicaciones de ningún tipo.

Por si lo anterior fuera poco, el Reiki también nos ayuda a sobrellevar las dificultades de la vida.

Todo el mundo necesita encontrar algo en qué apoyarse en los momentos difíciles. Para algunas personas puede ser el deporte, para otras la religión, la meditación o el yoga. El Reiki también cumple esta función: brindarnos apoyo, equilibrar nuestra energía corporal y ofrecernos paz interior.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Te ha ayudado el Reiki de alguna manera?

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, directora de la Escuela Reikiterapias, en Madrid.

WhatsApp chat
UA-134127158-1