Para darte Reiki no necesitas experiencia avanzada ni condiciones especiales. Solamente la intención de sanarte y el sincero deseo de cuidar de ti mismo.
¿Qué es un autotratamiento Reiki?
El autotratamiento Reiki consiste en una sesión de sanación energética que tú mismo aplicas sobre tu cuerpo, por medio de tus manos, usándolas como herramientas y canal de energía.
A través de su colocación consciente en diferentes puntos del cuerpo, el reikista consigue restablecer el equilibrio físico, mental y emocional.
El alumno aprende a darse autotratamiento Reiki en los cursos de Nivel 1 y es una técnica que, una vez adquirida, la va a poder utilizar durante toda su vida.
Prepararte para darte Reiki a ti mismo
Antes de iniciar la sesión, debes preparar el espacio y la energía:
- Encuentra un lugar tranquilo en el que no haya interrupciones.
- Ameniza y acompaña el ambiente con una música suave, incienso y una luz tenue.
- Busca una posición cómoda (sentado o tumbado).
- Cierra los ojos, respira profundamente y conecta con tu intención.
Este momento preparatorio inicial no solo te ayuda a concentrarte, sino que también facilita que, en ese momento, se abra el canal energético para que el Reiki pueda fluir más fácilmente.
Cómo hacer autotratamiento Reiki paso a paso
Aquí te dejamos una estructura básica para que puedas realizar tu sesión de forma clara y efectiva:
- Manos en posición Gassho (frente al pecho). Respira tres veces profundamente y activa tu energía Reiki (si has sido iniciado).
- Corona (parte superior de la cabeza). Coloca tus manos suavemente. Permanece entre 2 y 5 minutos.
- Ojos / Tercera visión / Sienes. Cubre los ojos con las manos o colócalas en la frente. Este punto trabaja la intuición y el estrés mental.
- Garganta. Coloca una mano sobre la garganta y otra sobre el pecho. Ayuda a liberar emociones contenidas.
- Corazón / Plexo solar. Lleva tus manos al centro del pecho, luego al estómago. Respira con calma. Aquí se equilibra la energía emocional y digestiva.
- Abdomen inferior / zona sacra. Trabaja bloqueos emocionales profundos, creatividad y seguridad personal.
- Rodillas y pies. Finaliza llevando tus manos a las piernas. Ayuda a “enraizar” la energía y anclarla en el presente.
No tienes que hacer todas las posiciones ni seguir siempre el mismo orden en cada sesión que realices. Escucha a tu cuerpo y trata de entenderlo. Algunas sesiones serán de unos 15 minutos, otras de unos 45, no importa. No te obligues a nada, date Reiki como sientas que es mejor para ti, conviértelo en tu propia herramienta.
Qué puedes sentir durante el autotratamiento
Durante la sesión puedes experimentar las siguientes sensaciones:
- Calor o cosquilleo en las manos.
- Sensaciones emocionales como ganas de llorar o reír.
- Paz, somnolencia o descarga física.
- Una gran sensación de bienestar.
¿Con qué frecuencia realizar autotratamiento Reiki?
Lo ideal es practicar el autotratamiento diario, sobre todo si estás empezando. Con el tiempo, podrás ajustar la frecuencia según tus propias necesidades. Incluso unos pocos minutos al día pueden causar un gran cambio en tu bienestar.
Recomendaciones finales de Reikiterapias
- Sé constante y frecuente, pero no te fuerces. El Reiki es una conexión, no una obligación.
- Lleva un registro de tus sesiones y experiencias, para que de esta forma, puedas observar la evolución.
- Recuerda y ten en cuenta que cada sesión resulta una oportunidad para conocerte mejor a ti misma.
Darse autotratamiento Reiki es regresar a casa
En Reikiterapias nos hemos ocupado de acompañar y asesorar a cientos de personas a lo largo de su proceso de autoconocimiento y sanación. Y en todos los casos, el autotratamiento se ha convertido en un momento diario en el que los alumnos sienten que el mundo se detiene y se queda en pausa.
No hace falta que te sientas mal para darte Reiki. Puedes hacerlo simplemente para cuidarte, prevenir enfermedades, conectar contigo mismo o aumentar tu bienestar. Porque el autotratamiento Reiki te va a ayudar a recordar que tú también mereces tu propia atención.
