Iniciación en el Reiki: Guía para Empezar tu Camino de Sanación

Iniciación en el Reiki: Guía para Empezar tu Camino de Sanación

Septiembre es el mes del reinicio. Las vacaciones quedan atrás, el aire huele a nuevos comienzos y sentimos un deseo interno de cambiar, mejorar o simplemente cuidarnos más. ¿Y si este fuera el momento perfecto de caminar hacia el bienestar, la paz interior y el equilibrio energético?

Cada año, muchas personas se hacen la misma pregunta: “¿por dónde empiezo si quiero Iniciarme en Reiki?”. Y no es una duda menor. Es lógico preguntarse si se necesita una formación específica, si hay que tener alguna cualidad espiritual especial o si hace falta comprar materiales.

¿Qué es realmente el Reiki?

El Reiki es una técnica de canalización de Energía Universal que se utiliza para equilibrar el cuerpo, la mente y las emociones. No es una religión, no es una moda y, desde luego, no es magia: se trata de una herramienta real que puedes usar para armonizar tu interior y para ayudar a otros.

Muchos alumnos y pacientes se interesan en el Reiki porque buscan aliviar el estrés, encontrar paz o, quizá, explorar un camino más profundo de crecimiento personal. Elegir el Reiki en estas direcciones es, sin duda, una buena decisión.

¿Necesito tener alguna cualidad especial para practicar Reiki?

Lo mejor es que no hace falta ser especial para iniciarse. El Reiki constituye un método de sanación apto para todas las personas, sin importar su edad o si tienen formación previa o entrenamiento espiritual.

Tampoco se necesita ninguna habilidad extraordinaria para iniciarse en Reiki. La Energía del Universo está a nuestra disposición todo el tiempo y es muy fácil conectarse a ella. Tan fácil como pedirla y abrirnos a recibirla. Las claves para crecer como canal de Reiki son la intención, el amor y las ganas de ayudar a los demás.

Por supuesto, contar con una buena formación también es importante. Sobre todo asegúrate de elegir un maestro que sepa hacer bien las iniciaciones. Llamamos Iniciación a una ceremonia espiritual que realizan el maestro o la maestra de Reiki. Sirve para que empezar a canalizar Reiki. Algunas personas prefieren llamarla Sintonización Reiki o Abrir el Canal.

El aprendizaje comienza cuando te apuntas a un curso de Primer Nivel de Reiki. En este curso será cuando recibas tu primera Iniciación Reiki. En los cursos siguientes recibirás más sintonizaciones.

 

¿Es obligatorio hacer una formación para empezar?

Otra gran pregunta. ¿Puedo aprender Reiki por mi cuenta?  La respuesta más sincera es: sí puedes intentarlo, pero avanzarás más rápido si cuentas con guía.

Aprender el Método Reiki no significa solo adquirir conocimientos. Durante el curso de Reiki vas a vivir una experiencia transformadora. Aprendes a conectar contigo mismo, a canalizar energía y a respetar los principios éticos de la práctica.

Además, la formación te introduce en una comunidad con la que podrás practicar, resolver dudas y evolucionar. En los cursos de Reikiterapias ponemos especial dedicación en guiar a los que empezáis desde cero. Tenemos un enfoque cálido, cercano y cien por cien adaptado a ti.

¿Qué necesito para iniciarme en Reiki?

Para comenzar en Reiki solo necesitas:

  • La decisión de dar el paso
  • Ser guiado con una formación seria y profesional
  • Una actitud abierta al aprendizaje

En Reikiterapias te lo ponemos muy fácil: puedes empezar sin conocimientos previos, sin tener que comprar nada, sin presiones. Porque el viaje es hacia dentro, no hacia fuera.

¿Y si tengo dudas o miedos?

Es completamente normal. Empezar algo nuevo siempre genera dudas. Tal vez te preguntes si estarás preparado, si realmente esto es para ti o si sabrás hacerlo bien.

La buena noticia es que el Reiki no exige perfección. Solo pide sinceridad. En Reikiterapias trabajamos desde el respeto y la escucha. Sabemos que cada persona vive el proceso a su ritmo y con sus tiempos.

Iniciarse en Reiki: Un regalo para ti

Iniciarse en Reiki no solo es aprender una técnica. Es regalarte una herramienta de por vida, un camino que te acompañará en los días buenos… y en los no tan buenos. Es reconectar con algo que quizás olvidaste: tu capacidad de sanarte y de sanar a otros, de amar y de estar presente.

Septiembre es un mes ideal para esto. Porque cuando todo el mundo corre, tú puedes parar, respirar y empezar de nuevo.

Y si decides dar el paso, estamos aquí para ayudarte.

 

 

Cómo Darse Autotratamiento Reiki: Guía para Reconectar Contigo

Cómo Darse Autotratamiento Reiki: Guía para Reconectar Contigo

Uno de los regalos más valiosos que te puede dar el Reiki es la posibilidad de reencontrarte contigo mismo. Con el Reiki aprendes a sentirte, a darte el espacio que, muchas veces, ofreces a los demás antes que a ti mismo. Y dentro de ese camino de crecimiento, el autotratamiento Reiki es una de las técnicas del método más transformadoras que existen.

Para darte Reiki no necesitas experiencia avanzada ni condiciones especiales. Solamente la intención de sanarte y el sincero deseo de cuidar de ti mismo.

¿Qué es un autotratamiento Reiki?

El autotratamiento Reiki consiste en una sesión de sanación energética que tú mismo aplicas sobre tu cuerpo, por medio de tus manos, usándolas como herramientas y canal de energía.

A través de su colocación consciente en diferentes puntos del cuerpo, el reikista consigue restablecer el equilibrio físico, mental y emocional.

El alumno aprende a darse autotratamiento Reiki en los cursos de Nivel 1 y es una técnica que, una vez adquirida, la va a poder utilizar durante toda su vida.

Prepararte para darte Reiki a ti mismo

Antes de iniciar la sesión, debes preparar el espacio y la energía:

  • Encuentra un lugar tranquilo en el que no haya interrupciones.
  • Ameniza y acompaña el ambiente con una música suave, incienso y una luz tenue.
  • Busca una posición cómoda (sentado o tumbado).
  • Cierra los ojos, respira profundamente y conecta con tu intención.

Este momento preparatorio inicial no solo te ayuda a concentrarte, sino que también facilita que, en ese momento, se abra el canal energético para que el Reiki pueda fluir más fácilmente.

Cómo hacer autotratamiento Reiki paso a paso

Aquí te dejamos una estructura básica para que puedas realizar tu sesión de forma clara y efectiva:

  1. Manos en posición Gassho (frente al pecho). Respira tres veces profundamente y activa tu energía Reiki (si has sido iniciado).
  2. Corona (parte superior de la cabeza). Coloca tus manos suavemente. Permanece entre 2 y 5 minutos.
  3. Ojos / Tercera visión / Sienes. Cubre los ojos con las manos o colócalas en la frente. Este punto trabaja la intuición y el estrés mental.
  4. Garganta. Coloca una mano sobre la garganta y otra sobre el pecho. Ayuda a liberar emociones contenidas.
  5. Corazón / Plexo solar. Lleva tus manos al centro del pecho, luego al estómago. Respira con calma. Aquí se equilibra la energía emocional y digestiva.
  6. Abdomen inferior / zona sacra. Trabaja bloqueos emocionales profundos, creatividad y seguridad personal.
  7. Rodillas y pies. Finaliza llevando tus manos a las piernas. Ayuda a “enraizar” la energía y anclarla en el presente.

No tienes que hacer todas las posiciones ni seguir siempre el mismo orden en cada sesión que realices. Escucha a tu cuerpo y trata de entenderlo. Algunas sesiones serán de unos 15 minutos, otras de unos 45, no importa. No te obligues a nada, date Reiki como sientas que es mejor para ti, conviértelo en tu propia herramienta.

Qué puedes sentir durante el autotratamiento

Durante la sesión puedes experimentar las siguientes sensaciones:

  • Calor o cosquilleo en las manos.
  • Sensaciones emocionales como ganas de llorar o reír.
  • Paz, somnolencia o descarga física.
  • Una gran sensación de bienestar.

¿Con qué frecuencia realizar autotratamiento Reiki?

Lo ideal es practicar el autotratamiento diario, sobre todo si estás empezando. Con el tiempo, podrás ajustar la frecuencia según tus propias necesidades. Incluso unos pocos minutos al día pueden causar un gran cambio en tu bienestar.

Recomendaciones finales de Reikiterapias

  • Sé constante y frecuente, pero no te fuerces. El Reiki es una conexión, no una obligación.
  • Lleva un registro de tus sesiones y experiencias, para que de esta forma, puedas observar la evolución.
  • Recuerda y ten en cuenta que cada sesión resulta una oportunidad para conocerte mejor a ti misma.

Darse autotratamiento Reiki es regresar a casa

En Reikiterapias nos hemos ocupado de acompañar y asesorar a cientos de personas a lo largo de su proceso de autoconocimiento y sanación. Y en todos los casos, el autotratamiento se ha convertido en un momento diario en el que los alumnos sienten que el mundo se detiene y se queda en pausa.

No hace falta que te sientas mal para darte Reiki. Puedes hacerlo simplemente para cuidarte, prevenir enfermedades, conectar contigo mismo o aumentar tu bienestar. Porque el autotratamiento Reiki te va a ayudar a recordar que tú también mereces tu propia atención.

Reiki para Sanar Emociones: Cómo liberar Lo Que No Expresamos

Reiki para Sanar Emociones: Cómo liberar Lo Que No Expresamos

Muchas veces podemos sentir que llevamos encima una carga invisible. Una tristeza que no sabemos de dónde proviene, una ansiedad que no tiene justificación o un sentimiento de rabia que se ha ido acumulando desde tiempo atrás. Cuando las emociones reprimidas no se liberan o expresan, provocan bloqueos en nuestro cuerpo y energía y esto afecta tanto al bienestar emocional como al físiológico.

Existen herramientas poderosas y a la vez sutiles como el Reiki para sanar emociones, que nos permiten reconectar con los sentimientos reprimidos, facilitando e impulsando de esta forma su liberación. La sanación energética no consiste en eliminar las emociones, sino en permitir que fluyan, que se puedan expresar con seguridad y que se puedan transformar.

 

¿Qué son las emociones bloqueadas y por qué afectan tanto?

Las emociones que no son expresadas en su momento tienden a quedarse estancadas en algún punto de nuestro cuerpo. Pero no significa que hayan desaparecido, solo que están ocultas. Por eso a veces se manifiestan en forma de tensión muscular, insomnio, cansancio crónico y vacío emocional.

Aprendemos a ser fuertes reprimiendo nuestros sentimientos, lo que sentimos. Lo hacemos por miedo o porque, en algún momento, somos incapaces de gestionar lo que llevamos en el corazón. Pero estas emociones necesitan salir y, si la liberación no se produce por el camino natural, se manifestarán en forma de molestias y malestares en el cuerpo.

El Reiki es una energía de sanación que equilibra esas zonas que se encuentran bloqueadas. Y lo hace de una forma efectiva, delicada y realmente transformadora.

¿Cómo actúa el Reiki en la sanación emocional?

En una sesión de Reiki el terapeuta se encarga de canalizar la energía por medio de sus manos, manteniendo contacto directo con el cuerpo de la persona receptora o simplemente rozando su aura. Esta energía no invade, sino que acompaña suavemente los procesos internos, ayudando a desbloquear ciertos puntos energéticos en los que se encuentran estas cargas emocionales y sentimientos retenidos.

El Reiki actúa de forma directa sobre los chakras (son los centros energéticos del cuerpo) y estos se encuentran conectados a emociones concretas. Por ejemplo, el Plexo Solar lo relacionamos con la ansiedad y la falta de confianza en nosotros mismos, el Chakra Corazón con el duelo y la tristeza y el Chakra de la Garganta con la dificultad de expresarnos.

A medida que el flujo energético se restablece con los tratamientos, el paciente se siente mejor de forma progresiva. A veces ocurre que el receptor empieza a soltar emociones acumuladas, algunas incluso de origen antiguo. Estas liberaciones pueden producirse en la consulta de forma espontánea e imprevista, sin que la persona vuelva a revivir el dolor subyacente. Tras la sanación, el paciente empieza a trascender el pasado desde una nueva perspectiva.

 

¿Qué se siente al liberar emociones con Reiki?

Cada experiencia es única, pero muchas personas coinciden en lo que viven. Durante una sesión es posible sentir una agradable sensación de calor interior o un hormigueo cuando el Reiki está moviéndose dentro del cuerpo. Después, cuando se está liberando una emoción, brota un llanto espontáneo y, a continuación, sobreviene una sensación de alivio o de paz profunda. El cuerpo encuentra el camino para poder soltar, de forma natural, lo que estaba soportando.

A veces, la sesión de Reiki se pone en marcha un proceso interno posterior. En los días siguientes pueden surgir emociones nuevas, sueños intensos y profundos o aparecer recuerdos olvidados. Este proceso forma parte de una integración emocional. El Reiki no actúa solo durante la sesión en sí, sino que continúa surtiendo efecto en las siguientes jornadas.

 

 

 

¿Cuántas sesiones son necesarias para sanar emociones con Reiki?

No hay una regla establecida. Algunas personas notan un cambio desde la primera sesión y otras necesitan tratamientos más largos. Con frecuencia los terapeutas de Reiki trabajan estableciendo un ciclo de varias sesiones continuas con cierto espacio entre ellas, dependiendo de la carga emocional y la profundidad del bloqueo.

En Reikiterapias, se ofrecen sesiones de Reiki en Madrid de manera personalizada, con un acompañamiento cercano, adaptado al momento vital de cada persona. Nuestro enfoque es respetuoso, humano y adaptado a cada usuario; te ayudamos a liberar lo que necesites y a reconectar contigo mismo.

 

Reiki y sanación emocional: un camino de autoconocimiento

El objetivo del Reiki no consiste simplemente en liberar aquello que nos duele, también en retomar el equilibrio energético y emocional, restablecer la energía del cuerpo y darnos permiso para que lo que sentimos encuentre su propio espacio y sea respetado. Con Reiki descubrimos que sanar nuestras emociones está relacionado con sanar nuestra historia personal.

Cuando comienzas a trabajar con Reiki de forma regular desarrollas una mayor conciencia en ti mismo, de tus límites y de tus heridas y fortalezas. Inicias un camino hacia dentro: un camino de reconocimiento en el que, de pronto, comprendes que ya no necesitas arreglarte sino, simplemente, recordarte.

Aprender Reiki: Beneficios, Formas de Práctica y Niveles de Enseñanza

Aprender Reiki: Beneficios, Formas de Práctica y Niveles de Enseñanza

El Reiki es una técnica de sanación energética que ayuda a equilibrar el cuerpo, la mente y las emociones a través de la canalización de energía universal. Su práctica se ha extendido en todo el mundo por su capacidad de aliviar el estrés, mejorar la salud y potenciar el bienestar general. Para quienes buscan una herramienta de sanación tanto para sí mismos como para los demás, aprender Reiki se convierte en un camino de autoconocimiento y transformación personal.

Esta disciplina no solo permite recibir sus beneficios de manera individual, sino que también ofrece la posibilidad de transmitir esa energía sanadora a otras personas. A través de diferentes niveles de enseñanza, cada persona puede desarrollar su conexión con el Reiki y profundizar en su práctica. En este artículo exploraremos los beneficios con Reikiterapias las distintas maneras en las que puede aplicarse y los niveles de formación para quienes desean aprender y avanzar en esta técnica.

 

Beneficios de aprender Reiki para la salud y el bienestar

Aprender Reiki es mucho más que adquirir una técnica; es sumergirse en un proceso de transformación que impacta tanto en el plano físico como en el emocional y espiritual. Sus beneficios abarcan diferentes áreas del bienestar:

1. Reducción del estrés y ansiedad

Uno de los motivos principales por los que muchas personas deciden aprender Reiki es por su capacidad para inducir un estado de relajación profunda. A medida que la energía fluye libremente, se disuelven bloqueos energéticos que pueden estar causando tensión en el cuerpo. Esta relajación activa el sistema nervioso parasimpático, reduciendo los niveles de cortisol y favoreciendo una sensación de calma.

El Reiki también puede ser una herramienta eficaz para quienes sufren insomnio, ya que ayuda a calmar la mente y a preparar el cuerpo para un descanso reparador.

2. Equilibrio emocional y claridad mental

Las emociones afectan directamente nuestro bienestar físico y energético. A lo largo de la vida, acumulamos cargas emocionales que pueden generar bloqueos en nuestros centros energéticos (chakras). Aprender Reiki permite liberar emociones atrapadas y recuperar el equilibrio interior.

Muchas personas que practican Reiki experimentan una mayor claridad mental y una sensación de estabilidad emocional, lo que les ayuda a afrontar situaciones difíciles con una actitud más serena.

3. Alivio del dolor y recuperación física

El Reiki puede ser un complemento ideal para el alivio del dolor crónico o lesiones. Se ha observado que la práctica del Reiki contribuye a mejorar la circulación energética en el cuerpo, lo que puede favorecer la regeneración celular y acelerar procesos de recuperación. Es especialmente útil en casos de migrañas, dolores musculares y trastornos inflamatorios.

4. Fortalecimiento del sistema inmunológico

El cuerpo tiene una capacidad innata de sanación, pero factores como el estrés, la mala alimentación o la falta de descanso pueden debilitar el sistema inmunológico. El Reiki actúa como un regulador energético que armoniza los procesos internos del cuerpo, favoreciendo una mejor respuesta ante enfermedades y mejorando la vitalidad general.

5. Crecimiento personal y conexión espiritual

Para muchas personas, aprender Reiki no es solo una herramienta terapéutica, sino también un camino de autoconocimiento y transformación. Con la práctica continua, se desarrolla una mayor sensibilidad energética y una conexión más profunda con uno mismo.

A medida que se avanza en los niveles de Reiki, se despierta una percepción más intuitiva y una conciencia más elevada, permitiendo que la persona experimente su vida desde una perspectiva más armoniosa y en sintonía con su propósito.

Niveles de enseñanza: cómo aprender Reiki paso a paso

Para quienes desean aprender Reiki, existen distintos niveles de formación que permiten avanzar en la práctica de manera progresiva. A través de Reikiterapias, es posible acceder a una enseñanza completa, desde la iniciación hasta la maestría.

Nivel 1: Iniciación al Reiki

El primer nivel es la puerta de entrada al mundo del Reiki. En esta etapa, los alumnos aprenden los fundamentos básicos de la energía y la técnica de imposición de manos. También reciben la primera sintonización, un proceso mediante el cual se abre su canal energético para poder canalizar Reiki de manera consciente.

Durante este nivel, se enseña cómo realizar sesiones de Reiki tanto a uno mismo como a los demás, permitiendo que la persona comience a experimentar y familiarizarse con la energía. Es un nivel accesible para cualquier persona interesada en aprender Reiki y no requiere conocimientos previos.

Nivel 2: Reiki avanzado y trabajo a distancia

El segundo nivel profundiza en la práctica del Reiki y permite trabajar con símbolos sagrados que amplifican la energía y facilitan la aplicación del Reiki a distancia. En este nivel, los alumnos aprenden a enviar energía a personas, situaciones o lugares, sin importar la distancia física.

Este nivel también se enfoca en el trabajo emocional y mental, ayudando a liberar bloqueos y patrones negativos que pueden estar afectando la vida de la persona.

Nivel 3: Reiki espiritual y conexión profunda

El tercer nivel lleva la práctica del Reiki a una dimensión más espiritual. Se introduce el símbolo maestro, que permite acceder a una energía más elevada y fortalecer la conexión con la fuente de Reiki. En este nivel, la práctica se enfoca en la sanación a nivel del alma y en el crecimiento personal del practicante.

Maestría en Reiki: el camino del maestro

Para quienes desean transmitir esta enseñanza a otros, la maestría en Reiki ofrece la formación necesaria para iniciar y guiar a nuevos practicantes. Este nivel no solo enseña a realizar iniciaciones, sino que también profundiza en el compromiso con la enseñanza y la expansión del Reiki.

En definitiva, tanto si deseas recibir una sesión como si quieres aprender a canalizar esta energía por ti mismo, en Reikiterapias encontrarás formación en todos los niveles, con cursos diseñados para guiarte paso a paso en esta práctica milenaria.

Si sientes el llamado de aprender Reiki te invitamos a descubrir todas las opciones de formación y sesiones disponibles.

 

 

 

Curso Terapeuta de Reiki

Curso Terapeuta de Reiki

El Curso de Terapeuta de Reiki está dirigido a reikistas que desean montar una consulta de Reiki profesional. En este momento estamos actualizando el temario. Volveremos a anunciar una nueva convocatoria en poco tiempo A continuación puedes ver el temario del último curso.

Curso Terapeuta de Reiki

Cómo apuntarse: para apuntarse es suficiente con tener el primer nivel de Reiki.

Iniciación Reiki: el curso incluye una sintonización Reiki en un nivel más avanzado del que ya tenga el alumno.

Duración del curso: tres meses.

Clases: una semanal. Todos los viernes, de 18:00 a 20:00 horas.

Prácticas: incluye prácticas ocasionales con pacientes reales y prácticas con los compañeros en clase. Estas últimas se realizan de forma habitual.

Crecimiento personal: técnicas de relajación, meditación y trabajo interior para el alumno y los pacientes.

Diploma: al final del curso se entrega el Diploma de Terapeuta de Reiki de la Escuela Reikiterapias.

Dirección: C/ Rodríguez San Pedro. Metro de Argüelles.
 
Precio del curso: 300 euros. El abono puede realizarse de forma completa al principio del curso o en tres pagos de 100 euros al comenzar de cada mes.
 
Dirige el curso Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y de la Asociación de Reiki de Madrid, REMA, en Madrid, España.

WhatsApp chat
UA-134127158-1