El mejor Reiki es el que cada uno elige siguiendo su corazón. Lo importante es que tu maestro sea capaz de enseñarte a canalizar la energía correctamente y que sepa darte buenas recomendaciones para el primer nivel de Reiki y para los cursos posteriores.
A lo largo de los cursos de Reiki que hagas lo más interesante es que aprendas a canalizar la energía con eficacia. Eso no depende de las técnicas que te expliquen ni tampoco del método al que te apuntes. Depende de que las sintonizaciones que te haga tu maestro estén bien hechas y de que te asesore correctamente. También es importante que sepa guiarte para convertirte en buen canal. Antes de elegir maestro de Reiki pide opiniones y busca referencias de otros alumnos anteriores.
Qué métodos Usui existen
Los métodos Reiki Usui más conocidos son el Usui Tradicional Japonés y el Usui Tibetano.
Las técnicas tienen una misma base común en ambos porque los dos proceden de las enseñanzas de Mikao Usui, el primer maestro creador el método.
Otros métodos de Reiki
Existen también otros métodos que no proceden de Mikao Usui. Son adaptaciones que algunos maestros particulares han hecho de lo que han ido aprendiendo mientras hacían su camino como reikistas. Estos métodos no incluyen todas las enseñanzas de Mikao Usui y además contienen otras técnicas propias de cada maestro, por lo que no pueden ser propiamente considerados métodos Usui.
Sin embargo, esos métodos alternativos con frecuencia son también interesantes porque aportan visiones nuevas sobre la canalización. Como hemos dicho al principio, no existe un método mejor que otro. Lo importante es que tu maestro te enseñe a canalizar la energía con acierto.
Qué es el método Usui Tibetano
El Usui Tradicional Japonés fue creado por Mikao Usui en 1922.
El Usui Tibetano es una versión actualizada del Reiki original japonés y ha sido desarrollado por William Lee Rand en 1989, siguiendo la base del Usui Tradicional Japonés.
La creciente difusión del Método Usui Tibetano en el mundo ha facilitado la modernización de las técnicas tradicionales del Reiki a las características de nuestra sociedad actual.
El Reiki Usui Tibetano incorpora todos los símbolos y técnicas del Tradicional Japonés y también incluye símbolos extra y formas de trabajar nuevas que no están incluidas en el Tradicional Japonés.
¿En qué se diferencian?
Mikao Usui enseñaba el Reiki con simplicidad. Por ejemplo las posiciones de las manos durante el tratamiento Reiki no las enseñaba de forma pautada, sino intuitiva.
En el sistema Tibetano originario de William Lee Rand los movimientos que deben realizar las manos durante la sesión de Reiki están bien definidos porque se pretende ofrecer a los alumnos referencias exactas de cómo realizar las imposiciones.
Es cuestión de gustos elegir un método u otro. Con frecuencia da más resultado elegir el maestro con el corazón que con la razón.
Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki. Escuela Reikiterapias, Madrid, España.