Reiki nos ayuda a dormir y a conciliar el sueño. Es un remedio natural que se puede usar con niños y con adultos.

Como verás a continuación, es muy fácil sacarle partido para descansar mejor.

Reiki para dormir mejor

El Reiki es una herramienta que está a nuestra disposición de forma permanente, desde las propias manos. Si tenemos dificultad para dormir, contar con él por las noches es una gran ventaja.

Antes de meternos en la cama podemos darnos tratamiento Reiki. Este autotratamiento aprendemos a realizarlo en el Curso de Primer Nivel de Reiki

También podemos usar el Reiki para mejorar el sueño de las personas de nuestro entorno. Podemos ofrecerles el tratamiento completo o sólo darles Reiki en la cabeza o en el chakra corazón. Estos dos lugares del cuerpo son centros energéticos esenciales para conseguir la relajación.

Darnos autotratamiento Reiki antes de acostarnos

A veces nos resulta difícil conciliar el sueño porque no conseguimos desenganchar nuestra mente del ajetreo diurno.

La vida actual tiene altas exigencias. Nos obliga a mantener una actitud muy activa frente a las situaciones que hay que resolver.

Si estamos en alerta durante todo el día, enviamos al cerebro el mensaje de que debe mantenerse despierto todo el tiempo.

Esta programación puede estar tan grabada en nosotros que cuando llega el momento de desconectar para dormir, no somos capaces de hacerlo. La mente sigue enganchada a su programación y el sueño no llega.

En estos casos el Reiki ayuda a dormir y puede facilitarnos el proceso de relajación de una forma natural.

¿Cómo nos ayuda el Reiki?

Por su puesto, la propia energía Reiki nos va a tranquilizar. Pero, además el método Reiki incluye un protocolo que también facilita el estado de calma.

Cuando nos damos Reiki, realizamos un protocolo concreto: empezamos por la cabeza y acabamos por los pies.

Mientras llevamos a cabo el protocolo, originamos un cambio en la mente: le estamos diciendo que ha llegado el momento de desconectar. Ese ritual establecido en el método Reiki dirige nuestra mente a una tarea diferente; una tarea que, además, se caracteriza por facilitar la relajación. Nuestro pensamiento se concentra en una nueva actividad, que es darnos Reiki.

Entonces el cerebro entiende que es nuestro momento de paz. La mente empieza a programarse de otra manera. Entiende que te estás dando permiso para desconectar.

¿Siempre hay que darse el tratamiento completo?

Cuando llevemos algún tiempo practicando Reiki comprobaremos que NO siempre es necesario seguir el protocolo completo.

Muchas veces basta con poner nuestras manos directamente en la cabeza o quizá sólo en el chakra corazón para que la mente comprenda que nos estamos dando permiso para desconectar. Si acompañamos la técnica Reiki de algunas respiraciones conscientes, se manifestará más rápido la relajación que buscamos.

Dar Reiki a los niños en el momento de dormir

A los niños les gusta que su padre o su madre les acompañen en el momento de dormir. esto les hace sentirse más seguros, sienten que pueden darse permiso para conciliar el sueño porque sus padres están pendientes de ellos en esos momentos en que hay que desconectar.

Como te explico en este video, el momento de dormir es uno de los mejores para dar Reiki a los niños pequeños.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias en Madrid.

WhatsApp chat
UA-134127158-1