Curso Reiki 3

Curso Reiki 3

Curso Reiki 3, en la Escuela Reikiterapias, en Madrid. Aquí puedes ver el temario completo. Si quieres conocer todo el programa, haz clic en Curso de Tercer Nivel de Reiki

Quiero apuntarme a Reiki 3

Curso Reiki 3

  • Repaso de dudas de Reki 1 y Reiki 2.
  • Mikao Usui, el Maestro Iluminado.
  • La Maestría Interior que supone hacer el nivel 3.
  • Aprender a conectarnos a nuestro Guía Interno.
  • Nuestra conexión con otros planos de la existencia.
  • Aprendemos a escuchar a nuestro Guía Interior, para acertar.
  • El corazón, la felicidad y el agradecimiento también nos guían.
  • Integración de las dos polaridades.
  • Técnicas maestras para la sanación energética:
  • Cirugía Reiki y Cirugía Astral.
  • Ceremonia de Iniciación Reiju.
  • Circuito Microcósmico.
  • Dar Reiki con los ojos.
  • Dar Reiki con otras partes del cuerpo.
  • Soplo Dorado.
  • Técnica del escaneado.
  • Uso de los cristales de cuarzo con Reiki.
  • El Mandala de Cuarzos.
  • La sanación con los símbolos de nivel 3: qué significan, cómo se trazan, cómo se usan, cómo se combinan con los demás símbolos.
  • Símbolos Dai ko Myo masculino y femenino.
  • Ko Ri Ki, el símbolo de la felicidad.
  • Los símbolos de nivel 3 en el tratamiento presencial, en el autotratamiento y en el envío de Reiki a distancia.
  • Meditamos en el poder de los símbolos, para integrarlos y aumentar nuestra conexión con ellos.

El curso de Reiki 3 es la antesala para convertirse en maestro o maestra de Reiki. Si estás pensando en realizar la formación completa en Reiki te recomendamos que veas este video donde te explicamos algunos motivos por los que  merece la pena alcanzar la maestría.

Imparte los cursos de Reiki 3 y Maestría de Reiki: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y la Asociación de Reiki de Madrid REMA, en España.

Con Reiki no das tu propia energía

Con Reiki no das tu propia energía

Con Reiki no das tu propia energía. Algunos reikistas se preocupan porque piensan que cuando están dando Reiki a otra persona están perdiendo su propia energía. Pero no es así en absoluto.

Con Reiki no das tu propia energía

Es un concepto difícil de comprender cuando todavía no has hecho un curso de Reiki 1 y nadie te ha explicado cómo funciona la canalización. El momento en que verdaderamente empiezas a entenderlo es cuando le das una sesión a un paciente y compruebas que después de la sesión él se siente muy bien y tú también te sientes igual de bien. Entonces se hace evidente para ti que tú no has perdido tu propia energía en ningún momento durante el proceso.

¿Qué es lo que canalizamos?

Lo que canalizamos es una energía que está en el ambiente y fuera de nuestro organismo. El cuerpo sabe captarla del exterior y absorberla para, a continuación, dársela a los demás o para revertir su efecto sanador sobre nosotros mismos, cuando nos estamos dando el autotratamiento.

¿Cuáles son sus características?

Tiene efectos beneficiosos y nos aporta equilibrio. El Reiki es energía de vida y precisamente por eso, cuando le damos una sesión a otra persona lo que ocurre es que nuestra propia energía corporal se magnifica gracias a la canalización. Digamos que nuestra propia energía gana vida. Todo el Reiki que damos a los demás primero nos recorre a nosotros mismos y eso es bueno para el reikista.

En este video que puedes ver a continuación te lo explico con más detenimiento.

Entonces, podemos decir que los reikistas cumplimos la frase: “de lo que damos, recibimos”. Porque es absolutamente cierto que toda la sanación que transmitimos con nuestras manos vuelve de regreso a nosotros cuando estamos practicando la canalización.

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y la Asociación de Reiki de Madrid REMA, en España.

 

 

 

 

Dar Reiki a los demás

Dar Reiki a los demás

Curiosamente, dar Reiki a los demás es también bueno para el reikista.

Los practicantes de reiki absorbemos esta energía del Universo para poder dársela a los demás. Si nosotros no la absorbemos primero, no podemos ofrecerla. Y gracias a eso, los primeros beneficiados somos nosotros mismos.

Comprender este aspecto es esencial cuando empiezas a trabajar con la energía y es una de las primeras cosas que explicamos los maestros en los cursos de Primer Nivel de Reiki

Del mismo modo, la sanación no se produce sólo para el paciente. También el canal se sana mientras está canalizando.

Los dos son iguales

Esto significa que reikista y paciente no están situados en jerarquía (uno arriba y otro abajo) porque ninguno es más importante que el otro. Los dos se encuentran en el mismo nivel como seres humanos, elaborando juntos su propia sanación al mismo tiempo.

En este video te explicamos cómo se produce este proceso de sanación entre paciente y reikista, para que puedas entenderlo mejor.

Cómo dar Reiki a los demás

  1. Abre sesión de Reiki
  2. Peina el aura de tu paciente
  3. Realiza la imposición de manos
  4. Vuelve a peinar el aura de tu paciente
  5. Cierra sesión de Reiki

Durante la sesión de Reiki el canal absorbe energía y la canaliza para el paciente. Es decir, para que la energía pueda llegar a la otra persona, primero tiene que recorrer el cuerpo del reikista. Por eso ocurre que el primero que se está sanando es el reikista.

Ambos, paciente y reikista están compartiendo sanación. Aquí no podemos decir yo te curo a ti. Simplemente, los dos están viviendo un momento de sanación que comparten durante en intimidad durante esa sesión de Reiki.

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias y de la Asociación de Reiki de Madrid, España.

Cómo darnos Reiki para un esguince de tobillo

Cómo darnos Reiki para un esguince de tobillo

Hoy vamos a explicar cómo darnos reiki para un esguince de tobillo. Esta es una de las técnicas que explicamos a los alumnos en nuestros Cursos de Reiki en Madrid

Supongamos que nos acabamos de torcer un tobillo y aunque, más o menos, ya podemos caminar, todavía nos duele. Lo tenemos vendado o quizá con una tobillera, pero no acaba de recuperarse. Los esguinces muchas veces dan la lata durante largo tiempo y la Energía del Universo va muy bien para acortar el trauma y para que vaya más rápida la recuperación. Además, como el tratamiento es completamente natural, puede combinarse con cualquier otro tratamiento médico o alternativo.

Cómo darnos Reiki para un esguince de tobillo

Entonces, lo que vamos a hacer con el tobillo es, obviamente, darnos Reiki. Basta con cinco o diez minutos para empezar a ver resultados en poco tiempo y podemos hacerlo antes de acostarnos o mientras estamos viendo la tele, por ejemplo. No hace falta que te des un tratamiento completo. Ocúpate sólo de tu tobillo.

Los pasos fundamentales para darnos Reiki en un tobillo son:

  1. Abre sesión
  2. Frota tus manos para generar calor
  3. Coge el tobillo entre tus manos
  4. Aplica energía durante 10 minutos
  5. Cierra sesión
  6. Si quieres conservar mejor la energía en tu tobillo, enróllalo en una toalla pequeña durante un ratito

¿Cuándo realizar el tratamiento?

Nos comprometemos a establecer un hábito. Por ejemplo, podemos decidir utilizar en algunos de esos momentos en que normalmente estamos de vacío y sin ocupación durante el día y así nos aseguramos de que la sanación le va a llegar al dolor con continuidad. Recordemos que el efecto de la energía es acumulativo y que cuanta más nos demos, cómo es lógico, más se nota su beneficio.

Si quieres añadir aceites esenciales en el proceso de sanación, en este video vas a ver paso a paso cómo hacerlo:

Cómo añadir aceites esenciales

Para potenciar aún más el tratamiento podemos coger un botecito de aceite de almendras dulce y ponernos unas gotitas en las manos antes de aplicar la energía.

También es buena idea añadir una gotita de un aceite esencial que nos guste, puede ser por ejemplo un aceite esencial de lavanda, que es un aceite muy eficaz para casi todo y que huele de maravilla.

Entonces echamos unas gotitas de aceite vegetal de almendras, muy poquitas, y una gotita de aceite esencial de lavanda y frotamos nuestras manos hasta que estén bien calentitas. Este calor adicional que vamos a conseguir con la frotación también le viene muy bien al tobillo.

Después de frotarnos las manos y cuando las sentimos bien calentitas, abrimos sesión y aplicamos la energía. Si nos apetece podemos añadir un pequeño masaje en la zona.

¿Es bueno para otras cosas?

Practicar con la Energía del Universo es bueno para muchas otras cosas. Nos enseña a cuidar de nosotros mismos, por ejemplo. Convertirnos en nuestros propios sanadores es también una capacitación que adquirimos los reikistas.

Al darle Reiki al tobillo también aumentamos nuestra capacidad de canalizar porque estamos practicando con la energía. Cuanto más practicamos, en mejor canal nos convertimos.

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España y de la Asociación de Reiki de Madrid REMA.

Qué es abrir sesión de Reiki

Qué es abrir sesión de Reiki

Explicarte qué es abrir sesión de Reiki es una de las primeras cosas que hará tu maestro en el curso de Reiki 1

Todos los reikistas llevan a cabo este pequeño ritual de apertura de sesión antes de empezar a canalizar, siempre que quieren darse una sesión a sí mismos o a otra persona.

Qué es abrir sesión de Reiki

Abrir sesión de Reiki es un pequeño ritual que realizamos los practicantes antes de empezar a canalizar. Lo hacemos dirigiendo una oración de agradecimiento al Universo por la energía que vamos a utilizar durante el tratamiento.

Esta oración de agradecimiento nos eleva espiritualmente y nos centra en el Aquí y Ahora.

Cómo abrir sesión de Reiki

  1. Coloca las manos en Posición Gassho (en rezo)
  2. Cierra los ojos
  3. Respira profundo
  4. Di una oración de agradecimiento por la energía

Para qué sirve

  1. Nos prepara para la canalización
  2. Ayuda a que nos centremos en el aquí y ahora
  3. Contribuye a que la energía venga a nuestras manos
  4. La paz interior se manifiesta en nuestro corazón

Cómo se hace

Primero nos colocamos en Posición Gassho. Esto lo hacemos juntando las dos manos en el centro del pecho, como si fuéramos a rezar.

Puedes usar cualquier oración que brote de tu corazón de forma sincera. No hace falta que sea muy larga, pero sí debe ser sentida. En este video puedes ver la forma tradicional de hacerlo.

A continuación el practicante realiza la imposición de manos.

Al acabar, repite el ritual con la misma frase de agradecimiento pero, en este caso, se utiliza para cerrar la sesión.

¿Es imprescindible hacerlo?

No es imprescindible, aunque sí muy recomendable, sobre todo cuando estamos empezando nuestro camino como reikistas.

De esta forma aprendemos a predisponernos hacia la paz que conviene tener antes de empezar a canalizar.

Con el tiempo te darás cuenta de que esa actitud interna no requiere de ninguna frase. Todos podemos conectarnos a la paz de nuestro corazón sin una sola palabra. El Universo nos entiende igual.

Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España y de la Asociación de Reiki de Madrid, Rema

WhatsApp chat
UA-134127158-1