Qué es Constelar

Qué es Constelar

¿Qué es Constelar? La expresión puede sonarnos muy cósmica, pero no tiene nada que ver con el sistema universal.

En realidad está relacionada con la energía de nuestros ancestros.

Qué es Constelar y para qué sirve

Constelar es ponernos en orden frente a un tema que nos preocupa.

Por ejemplo, si nos preocupa que no llega el dinero a nuestra vida, podemos constelar ese tema, es decir, el dinero.

Constelar el dinero nos pone en orden frente al dinero. Mientras estamos constelando, el movimiento de sanación que se origina actúa sobre nosotros en un nivel muy profundo de la conciencia.

De que forma nos sana constelar

En todos los conflictos de nuestra vida está presente la energía de nuestra familia.

Por supuesto, entendemos como familia no sólo a nuestros padres y hermanos, sino hasta siete generaciones antes de la nuestra. Es decir, toda nuestra saga familiar, desde muy antiguo, influye en nuestra vida.

Si una persona está en desorden frente al dinero, no lo está ella sola. Toda su energía ancestral está implicada en el asunto.

Por suerte, con las constelaciones podemos ponernos en orden. Si esa persona se pone en orden durante una constelación, no sólo ella sino toda su saga reciben sanación. Este efecto se produce por resonancia.

Constelaciones en grupo

Las constelaciones suelen realizarse en grupo, aunque también es posible hacerlo en privado.

En una constelación en grupo el cliente (la persona que desea constelar un tema) vive una experiencia de sanación intensa. Algunos de los asistentes a ese taller van a representar al padre, a la madre, a la abuela del cliente… ¡y al propio cliente!

La finalidad es liberar el dolor de los ancestros y convertirlo en amor y agradecimiento.

De esta forma llega paz a cada ancestro y el cliente se pone en orden.

El padre de las Constelaciones Familiares es Bert Hellinger. Puedes visitar su página oficial en el siguiente enlace.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias, en Madrid.

Para qué sirve el Reiki

Para qué sirve el Reiki

Es Reiki sirve para muchas cosas. Lo primero que hace es equilibrar nuestro sistema nervioso.

Cuando el cuerpo consigue más equilibrio, las personas logramos sentirnos mejor en distintos aspectos. Los explicamos a continuación.

El Reiki sirve para acercarnos a la paz

Como primer efecto, nos ayuda a alcanzar un mayor nivel de paz.

A veces una única sesión de Reiki puede ser suficiente para sentirnos más tranquilos.

Pero el Reiki tiene un efecto acumulativo, es decir, cuando más Reiki recibimos, más se limpian los bloqueos energéticos que todos tenemos.

Por eso, cuanto más usamos el Reiki, más estabilidad emocional logramos.

El Reiki sirve para ganar en calidad de vida

También la salud corporal se ve favorecida por el efecto del Reiki. Por una parte, la paz que adquirimos reduce nuestro estrés. Y sin duda, rebajar los niveles de estrés siempre favorece la salud.

Por otro lado, el Reiki es energía pura, energía universal que aporta salud por si misma. Cuando nuestros órganos reciben un extra de energía, se ven favorecidos y funcionan mejor.

Como los órganos funcionan mejor, el cuerpo está más propenso a eliminar toxinas de forma natural si canalizamos Reiki o si recibimos sesiones de Reiki.

¿Cómo consigo los beneficios del Reiki?

Los beneficios del Reiki se pueden conseguir de varias maneras.

La primera es practicando Reiki con nosotros mismos (dándonos autotratamiento).

La segunda, practicando con otras personas (dando Reiki a nuestra familia, amigos, etc.)

Recordemos que dar Reiki a otros siempre es bueno para el canal. Incluso, con frecuencia, es mucho mejor para el canal dar Reiki a otros que darse Reiki a sí mismo. Despues de dar una sesión de Reiki a un paciente es probable que nos sintamos más tranquilos y relajados. Este efecto se debe a que antes de que el Reiki llegue a nuestro paciente, primero nos recorre a nosotros mismos. Como primero nos recorre a nosotros, la sanación nos llega a nosotros mismos también en primer lugar.

La tercera forma es recibiendo sesiones de Reiki. Cuando una persona está enferma o está pasando por una situación emocional complicada, con frecuencia prefiere que sean otros los que le den Reiki. Esta es una manera estupenda de adquirir un empujón energético, de forma completamente natural. El Reiki combina sin problemas con cualquier tratamiento médico o psicológico. No tiene contraindicaciones de ningún tipo. Si quieres probar una sesión de Reiki gratuita, entra en la web de la Asociación de Reiki de Madrid REMA y podrás comprobar los beneficios del Reiki.

¿Por qué dar Reiki a otros puede ser mejor para mi?

En general, cuando intentamos hacer algo para otras personas ponemos más intención, nos concentramos más. Muchas veces, esa dedicación especial hace que canalicemos mejor.

Si solo nos limitamos a darnos Reiki a nosotros mismos, no creceremos mucho como canales. En cambio, si combinamos las dos actividades (auto-tratamiento y tratamiento a los demás) nuestro desarrollo como reikistas aumentará mucho y más rápidamente.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias, en Madrid.

La intuición

La intuición

La intuición es información que procede de nuestra alma. Sus mensajes no son siempre fáciles de entender, pero con frecuencia esconden verdades muy profundas.

Todos los animales utilizan su instinto para sobrevivir. De igual manera y también para sobrevivir, el ser humano dispone de lo que llamamos intuición. En cierto sentido, es una expresión refinada de nuestro instinto animal primitivo.

¿Qué es la intuición?

La intuición se manifiesta de forma delicada y exquisita.

Además se caracteriza por un carácter espiritual que nos acerca a otros planos de la existencia.

Tiene algo de sobrenatural pero también es profundamente terrenal pues, como hemos dicho, da apoyo a nuestra supervivencia.

Nos obliga a preguntarnos sobre aspectos muy profundos e incomprensibles del ser humano.

¿Cómo diferenciar los mensajes de la intuición de los de mi mente?

No siempre es fácil saber qué quiere decirnos la intuición. Con frecuencia la mente se mete por medio y nos dificulta reconocer el trasfondo de los mensajes.

La respuesta de la intuición suele ser muy rápida. ¡Esto hay que tenerlo en cuenta! Si no aceptas el mensaje tal pronto como te llega, lo más probable es que te bloquees y no llegues a ninguna conclusión. ¡Aceptar la respuesta con rapidez es fundamental!

Si pretendes usar la mente para asegurarte de que el mensaje recibido tiene sentido estropeas el proceso.

Desarrollarla requiere entrenamiento.

Para desarrollarla podemos intentar de vez en cuando este ejercicio: ante cualquier asunto a lo largo del día, nos preguntaremos qué nos dice la intuición en ese momento.

A continuación esperaremos algún mensaje durante unos segundos.

Sobre todo observaremos qué respuesta nos trae el cuerpo: a veces será una sensación física agradable (por ejemplo, una expansión del chakra corazon) y otras una sensación desagradable (como una contracción del Plexo Solar).

Si sentimos algo desagradable a nivel interno entenderemos que nos está diciendo que ese camino no nos conviene. Y al revés: si la sensación corporal es agradable, interpretaremos que estamos en el buen camino.

Cada persona tiene que aprender a interpretar las señales en su cuerpo. Este es un trabajo muy íntimo que tiene que desarrollar cada uno. Nadie nos lo puede transmitir porque el entrenamiento tiene que hacerlo cada individuo por su cuenta.

Otras formas de manifestarse

Por supuesto se manifiesta también de muchas otras maneras, no sólo a través de cuerpo. Cada uno vive expresiones diferentes.

Es conveniente estar abierto a cualquier manifestación. Lo que vale para una persona puede no valer para otra.

La intuición nunca se equivoca

Efectivamente, ¡ella siempre acierta! Somos nosotros los que no sabemos interpretarla bien.

En ese camino de descubrir nuestra intuición hay que aceptar que, sobre todo al principio, nos vamos a equivocar al escucharla.

Es lógico que si estamos aprendiendo a usar la intuición (y aprender cualquier cosa siempre requiere tiempo) cometamos errores al recibir los mensajes. Equivocarse es normal y hay que asumirlo así.

Participando en los grupos de Constelaciones Familiares aprendemos muy deprisa a desarrollar la intuición. Se debe a que en Constelaciones se trabaja mucho la conexión con las sensaciones corporales.

También canalizar Reiki sirve mucho para aprender a escuchar la intuición y expandir nuestros chakras. Sobre todo el Tercer Ojo y el chakra Corona. Estos dos chakras son fundamentales para elevar nuestros niveles de consciencia.

En cualquier caso, lo más importante es uno mismo entrene su intuición cada día. Cada cual tiene que encontrar su propia forma de relacionarse con ella, de dejarse guiar por el Yo Interior.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora, directora de la Escuela Reikiterapias.

¿Qué es una Iniciación Reiki?

¿Qué es una Iniciación Reiki?

¿Qué es una Iniciación Reiki? Una Iniciación es una ceremonia que hacen los maestros de Reiki a los alumnos para activar en ellos la capacidad de usar la energía Reiki con eficacia.

Los maestros aprenden a realizar esta ceremonia en el último curso del método, es decir, en el Curso de Maestría de Reiki.

Otras formas de llamarla son sintonización o abrir el canal.

Es una técnica de suma importancia, como veremos a continuación.

¿Qué es una Iniciación Reiki? Su importancia

En realidad la Iniciación es la parte más importante del curso. Los alumnos deben recibirla para poder usar la energía Reiki.

Gracias a la Iniciación las personas suben de frecuencia energética. Al subir de frecuencia energética, el cuerpo aprende a absorber más cantidad de energía Reiki del ambiente. Como consecuencia, los alumnos logran la capacidad de transmitir esa energía Reiki a través de sus manos.

En cada curso de Reiki los alumnos reciben una nueva iniciación. Como la formación completa incluye cuatro cursos, en total los alumnos que llegan hasta el final deben haber recibido al menos cuatro iniciaciones. En Primer Nivel de Reiki reciben la primera y en el curso de Maestría reciben la cuarta y última.

¿Es bueno recibir más de cuatro iniciaciones?

Aunque en el método Reiki se suele realizar una sola Iniciación en cada curso, es perfectamente posible recibir más. No tiene nada de malo. Al contrario, cada Iniciación nos acerca un poco más a la Fuente y también suele ayudar a que canalicemos mejor el Reiki.

Es privativo de cada maestro decidir si introducen una o varias iniciaciones en sus cursos.

Cuánto dura la Iniciación

En realidad, la ceremonia de la Iniciación dura pocos minutos. A pesar de su corta duración, constituye una de los rituales Reiki más poderosos del método, pues sirve para acercar a cada alumno a la energía Reiki.

Para realizar una sintonización, el maestro debe conocer bien la técnica y canalizar Reiki con eficacia mientras dura el proceso.

En general, suele tratarse de una experiencia muy intensa y espiritual para todos los asistentes.

¿Qué ocurre después de la Iniciación?

La sintonización puede abrir un periodo de depuración en el sistema energético de la persona.

En muchos casos, también facilita que la persona se desbloquee.

En ocasiones la Iniciación ayuda a que el alumno libere emociones reprimidas o elimine toxinas de su cuerpo.

Significa alcanzar una purificación en distintos sentidos, no sólo el espiritual.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, directora de la Escuela Reikiterapias, en Madrid.

El terapeuta de Reiki

El terapeuta de Reiki

El terapeuta de Reiki trabaja de forma diferente al reikista natural.

Como es lógico, el terapeuta conoce más técnicas y sabe atender como especialista a sus pacientes.

En nuestra escuela puedes seguir los dos tipos de formación: los cursos de Reiki convencionales y los cursos de Terapeuta de Reiki.

Por supuesto, ambos estudios se pueden combinar.

¿Qué aprendo en un curso de Terapeuta de Reiki?

El terapeuta de Reiki aprende a atender pacientes en consulta. Es decir, el curso pretende convertir al reikista en un profesional de los tratamientos Reiki.

En cuanto a los requisitos, para hacer un curso de terapeuta de Reiki como mínimo tienes que haber realizado previamente un curso de Primer Nivel de Reiki.

Cómo es la formación del Terapeuta de Reiki

Durante el curso de terapeutas de nuestra escuela aprendes a realizar la cirugía Reiki. Y también a acompañar a tus pacientes en sus procesos de sanación. En ese sentido, trabajamos con especial dedicación la liberación emocional con Reiki.

Además adquieres nuevos conocimientos complementarios: Flores de bach, Radiestesia, Iridología, Constelaciones Familiares, Análisis Transaccional, Minimalismo y Mindfulness.

Es un curso presencial en el que compartes experiencias con el grupo y vives un crecimiento interior.

Por otra parte, lo que aprendes como terapeuta lo puedes aplicar en tu vida diaria, para gestionar mejor tus emociones.

También cuentas con prácticas con pacientes reales una vez al mes, en la propia escuela, con la presencia de la maestra.

¿Qué aprendo en un curso de Reiki?

Los cursos de Reiki sirven para aprender a canalizar y usar la energía Reiki. En esta formación comprendes la sanación con Reiki de una forma general.

El adiestramiento completo son cuatro niveles. Con cada nuevo nivel vas canalizando más de forma progresiva.

El último curso es el de Maestría Reiki. Es decir, en ese nivel aprendes a enseñar Reiki a otras personas y a hacer las Iniciaciones. El curso de Maestría Reiki es un curso profesional. Esto significa que el diploma de maestría te habilita para dar cursos de Reiki.

Esther Ponce es facilitadora, maestra de Reiki y directora de la Escuela Reikiterapias. 

Constelaciones Familiares, ¿qué son?

En los talleres de Constelaciones Familiares restablecemos los órdenes del Amor.

Talleres de Constelaciones Familiares en Madrid

Constelaciones Familiares, ¿qué son?

Las Constelaciones familiares son una técnica de sanación, desarrollada por Bert Hellinger.

En un Taller de Constelaciones Familiares actúan:

  • Un cliente.
  • Un grupo de participantes que colaboran en la sanación.
  • Un facilitador o constelador que dirige la sesión.

¿Cómo transcurre la sesión?

Primero el facilitador pregunta al cliente qué tema le preocupa. A continuación le pide que elija a algunas personas de la sala. Estas personas van a actuar como «representantes» de la familia del cliente y de su problema. Durante la sesión el facilitador observa a los representantes y averigua la dinámica familiar oculta que es necesario resolver para ayudar a su cliente. Al final se dicen en voz alta algunas frases de sanación, enfocadas a la solución del tema.

Origen de las Constelaciones Familiares

Al parecer fue la psicóloga Virginia Satir la que aportó la primera clave de lo que después han sido las Constelaciones Familiares. Cuentan que ella trabajaba realizando «esculturas familiares» (otra técnica de sanación sistémica) cuando, en una ocasión, necesitó representantes para sustituir a familiares ausentes. Entonces se dieron cuenta de que la persona que actuaba como representante se sentía igual que la persona representada. Esta conexión se producía incluso sin que el representante conociera a esa persona ni supiera nada de ella.

¿Cómo se explica el proceso?

El proceso se explica porque todos estamos conectados y compartimos información de forma subconsciente. Actuamos como emisores y receptores de esa información sin darnos cuenta de ello. De hecho, en una Constelación basta con que el facilitador indique a una persona «Tú representas tal energía» para que el representado empiece a sintonizar con esa energía y con el sistema familiar del cliente. A partir de ahí, todo es muy sencillo. La sanación se desarrolla por sí misma.

¿Y si es la primera vez que asisto?

Si es la primera vez que asistes a un taller, quizá al principio no entiendas todo lo que sucede. Pero desde el primer momento vas a  beneficiarte de la sanación que se produce en la sala. Incluso si es tu primera vez y si sólo estás presente como participante.  Porque una de las ventajas de las Constelaciones Familiares es que todos los asistentes salen con fuerzas para afrontar la vida. El movimiento sanador alcanza a todos.

WhatsApp chat
UA-134127158-1