Sanar nuestra economía con Reiki

Sanar nuestra economía con Reiki

Sanar nuestra economía con Reiki se puede hacer de distintas maneras. Hoy vamos a explicar un ejercicio de meditación con la energía del Universo que nos va a ayudar a acceder a la abundancia en nuestra vida. Si quieres aprender a meditar puedes venir a los talleres de la Asociación de Reiki de Madrid REMA.

Abrimos sesión de Reiki colocando las manos en el centro del pecho en posición Gassho y decimos una oración de agradecimiento: “Doy gracias al universo por estos momentos de sanación que voy a vivir y la energía que voy a recibir para realizar este ejercicio”.

Durante todo el rato mantenemos nuestras manos encima de los pulmones, aplicando energía Reiki a nuestro chakra corazón. A continuación hacemos tres respiraciones profundas para tranquilizarnos y empezamos a observar cómo se hinchan y se deshinchan los pulmones.

Sanar nuestra economía con Reiki

Al inspirar el aire pensamos: “gracias a lo nuevo” y al espirar pensamos: “gracias a lo viejo”. Estas dos frases nos van a ayudar a abrir nuestra mente a la abundancia y por añadidura a sanar nuestra economía.

Cuando en esta meditación pensamos “gracias a lo nuevo”, nos estamos dando  permiso para recibir las cosas nuevas que están llegando a nuestra vida. Porque a veces es muy difícil para nosotros concedernos ese permiso y si ese permiso no está concedido, las cosas que deseamos no pueden llegar a materializarse en nuestra vida.

En este video puedes seguir la meditación explicada paso a paso.

Para algunas personas es más fácil entregarse al hecho de dar que darse permiso para recibir. Ser capaces de dar, ser generosos y disfrutar de ello, acerca la abundancia a nuestra vida, pero si no tenemos nuestro propio permiso de recibir, la abundancia se nos acercará, pero no se manifestará en nuestra vida. Las oportunidades pasarán a nuestro lado sin quedarse. Esto significa que el aprender a recibir también nos lo tenemos que trabajar. Porque todos merecemos recibir.

Despedirnos de lo viejo

Cuando en el momento de expirar el aire en esta meditación Reiki pensamos “gracias a lo viejo”, estamos diciendo a nuestra mente que estamos dispuestos a soltar lo viejo de nuestra vida, aquello que ya está sobrando (los apegos, lo prejuicios, los miedos) para dejar espacio a todo lo nuevo que está por llegar.

Y lo hacemos al expirar el aire para dar más fuerza a nuestra intención, porque soltar el aire es también soltar lo viejo para el cuerpo, es decir, el anhídrido carbónico.

Cada vez que soltamos algo viejo abrimos sitio a las cosas nuevas que merecemos. Por eso es importante también aprender a desprenderse de lo viejo.

Durante el tiempo que deseemos realizar la meditación, canalizaremos energía Reiki a nuestro chakra corazón, que es uno de nuestros centros emocionales principales.

Al acabar cerraremos sesión de Reiki, de nuevo en posición Gassho y repetimos la oración de agradecimiento: “doy gracias al Universo por estos momentos de sanación que he vivido y la energía que he recibido para darme este tratamiento”.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España.

Cómo darnos Reiki cuando nos sentimos mal

Cómo darnos Reiki cuando nos sentimos mal

Entre las distintas cosas que vamos a aprender en un Curso de Reiki nuestro maestro o maestra de Reiki nos va a enseñar cómo darnos Reiki cuando nos sentimos mal o tengamos ansiedad.

Podemos darnos reiki a nosotros mismos en un momento en que nos sentimos mal, por ejemplo si nos sentimos tristes, tenemos angustia o estamos nerviosos.

En muchos momentos es apropiado aplicar el protocolo completo, de arriba abajo, sobre todo si lo que pretendemos es conseguir una relajación general.

Cómo darnos Reiki cuando nos sentimos mal

Pero si sentimos mucho dolor emocional, estamos preocupados o recordando un trauma, lo más eficaz es darnos reiki directamente en el chakra corazón.

Para darnos Reiki en el chakra corazón ponemos las manos en el centro del pecho. El chakra corazón es un centro emocional principal y por eso a veces sentimos cómo las emociones muchas veces se nos quedan agarradas al centro del pecho.

Algunas personas incluso a veces pueden sentir como una especie de dolor en el chakra corazón: es un dolor energético, no es un dolor físico. En ese momento podemos poner las manos en el centro del pecho y nos aplicamos Reiki mientras respiramos debajo de nuestras manos.

Primero abrimos sesión de Reiki

Para empezar abrimos sesión de Reiki de la forma acostumbrada, diciendo una frase de agradecimiento al Universo. A continuación ponemos las manos en el centro del pecho y dejamos que la energía reiki comience a entrar en el chakra corazón.

Observamos el calor de nuestras manos: sentimos como el calor de tus manos está abrigando toda esta zona y cómo poco a poco va aumentando la cantidad de energía reiki que está llegando al chakra corazón.

En este video te explicamos cómo darnos Reiki cuando nos sentimos mal.

Observar la respiración es meditar

También observamos como nuestros pulmones se hinchan y se deshinchan con cada respiración. Esto nos aporta un segundo efecto calmante: además de la energía reiki, estamos meditando en la respiración.

Entonces se juntan dos técnicas: una que es el hecho de darnos energía reiki y abrigar esta zona emocional con el reiki y la segunda técnica que es practicar un poquito de meditación, que es estar respirando debajo de tus manos observando cómo los pulmones se hinchan y se deshinchan.

En los talleres de la Asociación de Reiki de Madrid también puedes practicar estas técnicas de relajación y aprender a meditar. Si te apetece venir a meditar con nosotros apúntate a nuestro boletín gratuito escribiendo un correo a nuestra dirección electrónica.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España.

¿El Reiki se hace tocando o sin tocar?

¿El Reiki se hace tocando o sin tocar?

El Reiki se hace tocando o sin tocar, de las dos formas es posible. Aprenderás a dar una sesión de Reiki durante el curso de primer nivel de Reiki.

Cuando el reikista decida canalizar tocando directamente el cuerpo del paciente, las manos se mantendrán siempre lo más relajadas posibles para que se apoyen suavemente sobre el cliente, sin molestarle. Los dedos pueden mantenerse juntos o separados.

Cuando el reikista trabaja canalizando en el aura del receptor, debe moverse con lentitud y precaución.

Una vez que el cliente se ha relajado durante la terapia, en determinadas circunstancias un movimiento rápido de las manos efectuado sobre el aura o el cuerpo puede intranquilizarlo. Por lo tanto, en todo momento el reikista procurará ser lo más sutil y discreto que pueda.

En este video puedes ver una de las técnicas que usamos los reikistas para limpiar el aura del paciente sin tocar su cuerpo.

Si nunca has probado una tratamiento de Reiki, en la Asociación de Reiki de Madrid REMA, puedes solicitar sesiones de Reiki gratis cuando publiquemos una convocatoria. Para estar informado de las fechas también puedes suscribirte a nuestro boletín Reikiterapias solicitándolo con un correo electrónico a nuestra dirección.

¿Cuánto tiempo en cada posición?

De forma general se aconseja que cada posición se mantenga unos tres o cuatro minutos, pero puede ser menos tiempo o también mucho más. No hay una regla exacta. A veces es suficiente con unos segundos de Reiki en una parte del cuerpo mientras en otra zona pueden hacer falta veinte o treinta minutos.

Por ejemplo, si a una persona le duele el estómago, merece la pena quedarse un largo rato a canalizar energía en esa área. Como es lógico, si le damos sólo cuatro minutos de Reiki en el estómago lo más probable es que no note mucho alivio.

Al mover las manos de posición, para los clientes es muy agradable que cambiemos primero una mano y después la otra. Si lo hacemos de esta forma no perderemos el contacto físico y energético con el paciente.

¿El Reiki se hace tocando o sin tocar?

En el siguiente video puedes comprobar cómo se realiza una sesión de reiki tocando directamente al paciente.

Como ves las posiciones son muy sencillas. Se empieza siempre por la cabeza y después vamos recorriendo el cuerpo hasta llegar a los pies.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España.

Cómo trabaja un terapeuta de Reiki

Cómo trabaja un terapeuta de Reiki

Comprender cómo trabaja un terapeuta de Reiki nos ayuda a entender mejor cómo funciona la sanación Reiki. Los terapeutas de Reiki siguen un protocolo de posiciones con sus manos mientras aplican energía al cuerpo del paciente. Durante todo el proceso el paciente está tumbado en la camilla.

Esta forma de proceder garantiza que todos los órganos de la persona son tratados en conjunto y que no se olvida ninguna zona. Las sesiones de Reiki suelen durar aproximadamente una hora.

¿Cómo trabaja un terapeuta de Reiki?

Si quieres aprender en profundidad cómo trabaja un terapeuta de Reiki te recomiendo asistir al curso Terapeuta de Reiki que ofrecemos en la Escuela Reikiterapias.

Es un curso de tres meses de duración donde, además, durante la formación recibirás pautas para tu propio crecimiento personal.

¿Cuántas sesiones son suficientes?

Cuando un paciente viene a la consulta de Reiki porque desea recibir sesiones, lo mejor es ofrecerle primero cuatro días consecutivos de terapia.

La razón de hacerlo así es que el Reiki activa mucha sanación, tanto física como psíquica. Y cuando el paciente ve resultados tan rápidamente, toma confianza y comprende con alegría que las cosas pueden empezar a cambiar en su vida.

Por otra parte, empezando con cuatro sesiones seguidas, el cliente no caerá tan fácilmente en prejuicios o patrones y estructuras mentales antiguas que le inciten a abandonar el tratamiento antes de tiempo.

Además, en estos cuatro días siempre puede procesarse algo importante, pues cuatro días son un periodo de choque considerable.

¿Cuántas sesiones después?

A continuación, casi siempre suele bastar con ofrecer al paciente una sesión por semana para apoyar su proceso de desarrollo. En cualquier caso, la frecuencia de los tratamientos no debe manejarse con demasiada rigidez.

La flexibilidad de aplicación del Reiki es tal que, dependiendo del cuadro de la enfermedad, podríamos llevar a cabo una terapia de hasta cinco sesiones diarias… ¡o incluso más! El Reiki siempre es para bien. Su acumulación en el organismo no ocasiona ningún problema. Por el contrario, en otros casos podría ser suficiente con dar una única sesión cada cuatro semanas. La decisión al respecto debe ser tomada siempre de forma personalizada y teniendo en cuenta las preferencias del paciente.

¿Qué hace el paciente de Reiki durante la sesión?

El paciente de Reiki está tumbado en la camilla, disfrutando de la energía Reiki que está recibiendo.

Aunque en principio el paciente no tiene que hacer nada más, el terapeuta reikista puede sugerir a sus pacientes que colaboren durante la sesión. Si el paciente participa utilizando su pensamiento de forma positiva, la sanación Reiki se manifiesta de forma más intensa y el reikista canaliza más fuerte.

En este vídeo verás en qué consiste todo lo que el propio paciente puede hacer para facilitar su propia sanación durante un tratamiento Reiki:

La sanación Reiki es un camino natural de desarrollo y progreso. Siempre aporta paz y relajación tanto en el plano físico como en el emocional. Recibir sesiones de Reiki nos ayuda en nuestro progreso interior.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España. Con documentación del libro “El gran libro del Reiki”, Stephan Schulte. Editorial Edaf / Nueva era

 

Cómo escanear el aura

Cómo escanear el aura

Cómo escanear el aura es una técnica energética que se aprende en los cursos de Reiki.

Cuando queremos escanear el aura lo que hacemos es extender nuestros brazos sobre el aura del paciente de Reiki y permitir que nuestra intuición guíe nuestras manos durante la imposición.

Para escanear hay que usar la intuición

La Ceremonia de Iniciación no solo abre los chakras, sino que también aumenta la intuición y la sensibilidad del Reikista. Por eso, con un poco de práctica, el terapeuta puede aprender a usar los chakras de las palmas de las manos para sentir dónde necesita el cliente el Reiki haciendo un escáner.

Para hacer el escáner primero extiende tu brazo derecho si eres diestro o el izquierdo si eres zurdo sobre el aura del paciente. Sitúalo a unos cinco o diez centímetros por encima del cuerpo. Empieza el rastreo por la cabeza y baja lentamente hasta los pies.

Hazte consciente de cómo sientes la energía en la palma de tu mano. Si sientes frío o notas alguna alteración en el campo de energía del paciente entonces has detectado un lugar que necesita el Reiki.

También quizá lo sientas como picores, presión, pequeñas descargas eléctricas, pulsaciones o un tirón de la mano.

Es posible que con este ejercicio desarrolles la facultad de ver el campo de energía. Estas sensaciones pueden ser tan ligeras al principio que quizá creas que es tu imaginación. Pero confía en ti. Tu capacidad de rastrear el aura mejorará con la práctica.

Cómo escanear el aura y después dar Reiki

Cuando encuentres alguna alteración en el campo de energía mueve la mano arriba y abajo hasta que encuentres la altura del aura en la que sientas la señal con más potencia. Junta las manos en ese punto y canaliza ahí el Reiki.

El Reiki curará la alteración del aura y también trabajará en las zonas del cuerpo físico relacionadas con él. Permanece en el punto detectado hasta que sientas que disminuye el flujo de Reiki.

Después sigue rastreando con la mano izquierda hasta que encuentres otra alteración. Aporta también Reiki ahí. Sigue y sigue escaneando hasta que hayas sondeado y curado todo el campo de energía.

Cuando interactúes con el campo de energía del cliente, te sentirás muy conectado con él. Es posible que en algunos momentos te hagas consciente de la causa de la alteración y de los problemas personales relacionados con ella. También que llegues a intuir cómo se crearon esos problemas y lo que quizá podría hacer el cliente para facilitar la curación. Díselo a tu paciente solo si sientes que estás siendo guiado a contárselo y siempre desde la bondad y sin juzgarle. Esto es un trabajo sagrado. Trata siempre a tu paciente y al proceso de sanación con el máximo respeto.

Al rastrear y curar el campo de energía habrá aumentado la capacidad de los clientes de recibir el Reiki durante un tratamiento normal. Por lo tanto, si vas a hacer un rastreo y un tratamiento normal, realiza primero el rastreo.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España. Fuente: “REIKI – El toque curativo”. Autor: William L. Rand, Editorial: Micrach SL

Cómo enviar Reiki a distancia

Cómo enviar Reiki a distancia

En el curso del segundo nivel de Reiki el alumno aprende cómo enviar Reiki a distancia.

El envío a distancia se hace en varios pasos. Primero abriremos sesión y después dibujaremos los símbolos de Reiki en nuestras manos. Los símbolos que vamos a usar son el Símbolo del Poder (Cho Ku Rei), el Símbolo Mental Emocional (Sei He Ki) y el Símbolo del Envío a Distancia (Hon Sha Ze Sho Nen). En este vídeo de nuestro canal en YouTube puedes aprender cómo trazar correctamente los símbolos.

A continuación haremos el envío de reiki de las siguientes formas.

Cómo enviar Reiki a distancia con varias técnicas

Podemos colocar una fotografía de la persona a la que queremos que llegue el Reiki delante de nosotros mismos y con nuestras manos extendidas proyectar la energía hacia ella. También podemos poner la foto entre nuestras manos y dejar que fluya la energía dentro de nuestras manos.

Otra alternativa es escribir el nombre de la persona en un trozo de papel y sujetando el papel en nuestras manos de nuevo dejar que fluya la energía.

También podemos emplear un oso de peluche como sustituto o testigo de la persona. Decimos tres veces el nombre de esa persona y a continuación hacemos un tratamiento normal sobre el oso de peluche con la intención de que el tratamiento llegue a nuestro paciente. Si no tenemos un oso de peluche podemos usar una almohada.

Dirigir energía universal más allá del tiempo

El Reiki se puede enviar a distancia también a personas que no están vivas. Podemos experimentar enviando energía a Jesús, Buda, Dios, la luna llena, la tierra, los dioses paganos, sus espíritus guías, los ángeles, etc.

Las personas que han hecho este tipo de curación a distancia dicen que reciben una curación de retorno muy fuerte de estos elevados seres espirituales.

Incluso es posible enviar Reiki a personas que conocimos en el pasado o a personas que puedan necesitar ayuda por accidentes o catástrofes en este momento y conozcamos su historia a través de la televisión y los periódicos.

En caso de no conocer al receptor de nuestros tratamientos o no poder pedirle permiso para enviarle Reiki, deberemos siempre solicitar ese permiso desde nuestro corazón. Para ello usaremos una frase de este estilo: “me pongo en contacto con tu Yo Superior para enviarte Reiki. Si en este momento no lo deseas o no lo necesitas, solicito al Universo que la Energía sea dirigida a cualquier lugar donde pueda estar haciendo falta”.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España. Documentación: “El gran libro del Reiki”, Stephan Schulte. Editorial Edaf/Nueva Era

WhatsApp chat
UA-134127158-1