Cómo se siente la energía Reiki

Cómo se siente la energía Reiki

Cómo se siente la energía Reiki es la pregunta del millón. Todos los reikistas se lo han preguntado alguna vez al principio de su camino.

La energía Reiki se siente en las manos sobre todo como calor, cosquilleo o magnetismo pero hay también otras sensaciones que indican que la canalización está siendo correcta. Vamos a explicarlas a continuación.

Muchas formas de sentir la energía

Aunque hay manifestaciones comunes para casi todos nosotros, cada cual tiene que aprender a distinguir las suyas propias.

En ocasiones la energía Reiki se muestra de una forma muy sutil, casi imperceptible, como una ligerísima corriente en la palma de las manos o entre los dedos y otras veces se desarrolla con potencia, como un calor vibrante e intenso. También hay quien nota un cosquilleo o una sensación magnética. Con el tiempo casi todas las personas llegan a distinguir la presencia de la energía Reiki en sus manos de alguna manera.

Por otra parte, las sensaciones que produce el Reiki en las manos en el reikista no tienen por qué aparecer de inmediato. Algunos alumnos sí las sienten enseguida, pero otros muchas tardan incluso meses en llegar a notarlas. En esto influye en gran medida la disposición de la persona a practicar. El que cada día ejercita lo que ha aprendido suele avanzar más deprisa y previsiblemente llegará a sentir la energía en sus manos mucho antes que otros con menos disposición.

Tengamos en cuenta también que no todos los días canalizamos igual. Algunos días somos mejor canal que otros y por eso es normal que a veces sintamos la energía Reiki mejor unos días que otros.

Sensaciones en la Iniciación

Durante el curso de Reiki algunas personas sienten en el momento de la Iniciación un flujo energético indescriptible, unido a una sensación de felicidad. Otros en cambio no sienten nada en absoluto y todo es correcto por igual.

Durante un autotratamiento los reikistas también pueden tener diferentes percepciones sensoriales. Unos sienten calor o cosquilleo en las manos y en su cuerpo y otros visualizan imágenes o ven colores en su pantalla mental. También hay quien no siente nada durante el tratamiento, sobre todo las primeras veces. La recomendación es tener paciencia y seguir entrenando. Con tiempo y práctica las sensaciones del Reiki aparecerán en cualquier momento por sí mismas.

Cómo se siente la energía Reiki

Casi todas las personas sienten un calor sorprendente que procede de las manos. El calor es la sensación más habitual.

También ocurre muchas veces que durante una sesión de Reiki las percepciones del terapeuta y del cliente coinciden. Por ejemplo, el terapeuta puede sentir en un punto del cuerpo del paciente un flujo de energía particularmente elevado y el cliente nota en ese mismo punto más calor o un cosquilleo particularmente intenso.

No obstante otras veces las percepciones del terapeuta y del paciente se diferencian bastante entre sí. Precisamente por eso tiene sentido intercambiar estas experiencias después de la sesión. Cuanto mejor comprendemos lo que está sucediendo, más confiamos en los tratamientos a medida que pasa el tiempo.

¿Es posible sentir frío?

Con muy poca frecuencia ocurre, pero a veces pasa, que un paciente percibe una sensación de frío en una parte de su cuerpo, en vez del esperado y deseado calor.

Son fenómenos propios de la sanación con Reiki y se producen así porque la energía se va adaptando al organismo de cada persona para lograr el mayor bien.

Relajación

Asimismo, muchas personas perciben desde la primera terapia una importante relajación. Suele ser más profunda que con la meditación. A veces está acompañada de una sensación de pesadez en el cuerpo que no resulta desagradable sino todo lo contrario. Si el paciente no reconoce esa sensación es importante explicarle que esa pesadez es un síntoma de relajación y que es perfectamente correcta.

Algunos pacientes llegan a relajarse tanto que llegan a quedarse dormidos durante veinte minutos. El Reiki actúa sobre el paciente incluso aunque esté dormido. El efecto sanador se manifiesta con posterioridad y entonces la persona se encontrará descansada y reanimada.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki en la Escuela Reikiterapias en Madrid, España.

Cómo dar una sesión de Reiki

Cómo dar una sesión de Reiki

Para aprender cómo dar una sesión de Reiki es suficiente con asistir a un curso de Reiki 1.

Existen ciertas posiciones que, realizadas de forma consecutiva, constituyen lo que consideramos que es un tratamiento general, de una hora de duración.

Esta forma de realizar la imposición de manos es el fundamento de la terapia básica que realiza un terapeuta de Reiki en consulta.

El protocolo garantiza que la energía Reiki llegará a todos los sistemas y órganos del paciente y también aportará sanación para el alma

¿Cuántas sesiones deben darse?

Si alguien viene a consulta y desea someterse a una terapia, lo mejor es comenzar ofreciéndole cuatro días consecutivos.

A veces un paciente abandona demasiado rápido las sesiones y se pierde una oportunidad muy valiosa de progreso.

La recomendación de los cuatro días se basa en que un tratamiento de cuatro días es lo bastante intenso como para movilizar buena parte de la sanación física y emocional del paciente. Esto significa que en esos cuatro días muy probablemente el paciente va a notar los efectos de las sesiones y va a comprender que está en el camino correcto y que no debe dejar su tratamiento.

En cambio, cuando las sesiones son más espaciadas a veces los pacientes no sienten tan rápidamente los efectos sanadores de la energía del universo.

En cuatro días es muy posible que el paciente se encuentre más calmado, tenga menos ansiedad e incluso que disminuya algún dolor, si lo tiene. Esto ayuda a las personas a ganar confianza en que en su vida pueden efectivamente cambiar las cosas.

¿Y después de las cuatro sesiones?

A continuación, para apoyar el proceso de sanación, casi siempre es suficiente con una sesión por semana.

Sin embargo, la frecuencia de los tratamientos no debe manejarse con rigidez. Dependiendo de las dolencias que aquejen al paciente y de sus propias intenciones podemos ofrecerle terapia al ritmo que ambos consideremos oportuno y sea grato para ambos.

¿Cómo dar una sesión de Reiki?

Las manos se mantienen siempre lo más relajadas posible. Las apoyaremos suavemente sobre el cliente.

Los dedos pueden estar juntos o separados, según sintamos que es más apropiado en cada momento. El terapeuta debe dejarse guiar por su propia experiencia y su intuición cuando esté dando el Reiki.

¿Cómo trabajar sobre el aura?

Dentro del aura hay que trabajar con delicadeza. Si el paciente está relajado y abierto a su sanación no debemos actuar con movimientos rápidos que puedan alterarlo.

¿Cuánto tiempo dura cada posición?

Cada posición se mantiene entre tres a cuatro minutos, pero esta es una pauta variable. Puede ser más tiempo o también menos.

Al cambiar de posición, para los clientes es muy agradable que pasemos de una zona a otra del cuerpo, sin perder el contacto corporal.

¿Cómo saber dónde dar Reiki?

Es comprensible que después de un día de trabajo en la oficina delante del ordenador, los ojos del paciente se sientan aliviados recibiendo más de cuatro minutos de Reiki. Es cuestión de ser coherentes con nuestro trabajo y usar la lógica.

Respecto a las imposiciones de manos en la cabeza, lo más cómodo es sentarse en una silla justo en el cabecero de la camilla y no de forma perpendicular al paciente.

En los pies podemos aplicar el Reiki de forma independiente en cada uno o en ambos a la vez, según nos sintamos más cómodos también.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki de la Escuela Reikiterapias en Madrid, España.

El mejor Reiki

El mejor Reiki

El mejor Reiki es el que cada uno elige siguiendo su corazón. Lo importante es que tu maestro sea capaz de enseñarte a canalizar la energía correctamente y que sepa darte buenas recomendaciones para el primer nivel de Reiki y para los cursos posteriores.

A lo largo de los cursos de Reiki que hagas lo más interesante es que aprendas a canalizar la energía con eficacia. Eso no depende de las técnicas que te expliquen ni tampoco del método al que te apuntes. Depende de que las sintonizaciones que te haga tu maestro estén bien hechas y de que te asesore correctamente. También es importante que sepa guiarte para convertirte en buen canal. Antes de elegir maestro de Reiki pide opiniones y busca referencias de otros alumnos anteriores. 

Qué métodos Usui existen

Los métodos Reiki Usui más conocidos son el Usui Tradicional Japonés y el Usui Tibetano.

Las técnicas tienen una misma base común en ambos porque los dos proceden de las enseñanzas de Mikao Usui, el primer maestro creador el método.

Otros métodos de Reiki

Existen también otros métodos que no proceden de Mikao Usui. Son adaptaciones que algunos maestros particulares han hecho de lo que han ido aprendiendo mientras hacían su camino como reikistas. Estos métodos no incluyen todas las enseñanzas de Mikao Usui y además contienen otras técnicas propias de cada maestro, por lo que no pueden ser propiamente considerados métodos Usui.

Sin embargo, esos métodos alternativos con frecuencia son también interesantes porque aportan visiones nuevas sobre la canalización. Como hemos dicho al principio, no existe un método mejor que otro. Lo importante es que tu maestro te enseñe a canalizar la energía con acierto.

Qué es el método Usui Tibetano

El Usui Tradicional Japonés fue creado por Mikao Usui en 1922.

El Usui Tibetano es una versión actualizada del Reiki original japonés y ha sido desarrollado por William Lee Rand en 1989, siguiendo la base del Usui Tradicional Japonés. 

La creciente difusión del Método Usui Tibetano en el mundo ha facilitado la modernización de las técnicas tradicionales del Reiki a las características de nuestra sociedad actual.

El Reiki Usui Tibetano incorpora todos los símbolos y técnicas del Tradicional Japonés y también incluye símbolos extra y formas de trabajar nuevas que no están incluidas en el Tradicional Japonés.

¿En qué se diferencian?

Mikao Usui enseñaba el Reiki con simplicidad. Por ejemplo las posiciones de las manos durante el tratamiento Reiki no las enseñaba de forma pautada, sino intuitiva.

En el sistema Tibetano originario de William Lee Rand los movimientos que deben realizar las manos durante la sesión de Reiki están bien definidos porque se pretende ofrecer a los alumnos referencias exactas de cómo realizar las imposiciones.

Es cuestión de gustos elegir un método u otro. Con frecuencia da más resultado elegir el maestro con el corazón que con la razón.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki. Escuela Reikiterapias, Madrid, España.

 

Qué es Constelar

Qué es Constelar

¿Qué es Constelar? La expresión puede sonarnos muy cósmica, pero no tiene nada que ver con el sistema universal.

En realidad está relacionada con la energía de nuestros ancestros.

Qué es Constelar y para qué sirve

Constelar es ponernos en orden frente a un tema que nos preocupa.

Por ejemplo, si nos preocupa que no llega el dinero a nuestra vida, podemos constelar ese tema, es decir, el dinero.

Constelar el dinero nos pone en orden frente al dinero. Mientras estamos constelando, el movimiento de sanación que se origina actúa sobre nosotros en un nivel muy profundo de la conciencia.

De que forma nos sana constelar

En todos los conflictos de nuestra vida está presente la energía de nuestra familia.

Por supuesto, entendemos como familia no sólo a nuestros padres y hermanos, sino hasta siete generaciones antes de la nuestra. Es decir, toda nuestra saga familiar, desde muy antiguo, influye en nuestra vida.

Si una persona está en desorden frente al dinero, no lo está ella sola. Toda su energía ancestral está implicada en el asunto.

Por suerte, con las constelaciones podemos ponernos en orden. Si esa persona se pone en orden durante una constelación, no sólo ella sino toda su saga reciben sanación. Este efecto se produce por resonancia.

Constelaciones en grupo

Las constelaciones suelen realizarse en grupo, aunque también es posible hacerlo en privado.

En una constelación en grupo el cliente (la persona que desea constelar un tema) vive una experiencia de sanación intensa. Algunos de los asistentes a ese taller van a representar al padre, a la madre, a la abuela del cliente… ¡y al propio cliente!

La finalidad es liberar el dolor de los ancestros y convertirlo en amor y agradecimiento.

De esta forma llega paz a cada ancestro y el cliente se pone en orden.

El padre de las Constelaciones Familiares es Bert Hellinger. Puedes visitar su página oficial en el siguiente enlace.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias, en Madrid.

Mandala de Cuarzos

Mandala de Cuarzos

El Mandala de Cuarzos es una técnica para trabajar con Reiki. Se aprende en los cursos de Reiki 3

A continuación te explicamos cómo se construye.

Para qué sirve el Mandala de Cuarzos

Sirve para enviar Reiki a distancia de una forma avanzada. El resultado es muy potente y eficaz.

Construir un Mandala de Cuarzos da apoyo a nuestros proyectos personales. También nos empodera en el plano emocional para resolver con mayor eficacia los asuntos que nos preocupan.

En este caso los cuarzos se usan como potenciadores de la energía Reiki.

Material para el Mandala

Lo primero que necesitamos es una caja grande, pero poco fondo. Servirá para guardar nuestro Mandala, una vez esté montado y cargado con energía Reiki. La razón por la que usamos una caja es para proteger el Mandala. No es conveniente que nadie toque los cuarzos ni los mueva porque se pueden desprogramar, por eso guardamos el Mandala dentro de la caja.

Para construir el Mandala de Cuarzos vamos a necesitar también un dibujo con formas sagradas que sirva para darle soporte. En este sentido, en Reiki Usui Tibetano es tradicional utilizar el Antahkarana Masculino. Ese símbolo sagrado lo pondremos en el fondo de la caja y sobre él vamos a trabajar.

Por supuesto inevitablemente vas a necesitar una colección de cuarzos. Uno de ellos deberá ser un cuarzo maestro. Normalmente este cuarzo maestro es el más grande del Mandala y va a cumplir una función especial.

Además tienes que buscar otro cuarzo de buen tamaño para sujetar las peticiones en el centro del Mandala. En general recomiendo que para esta función se elija un cuarzo con forma de bola o de pirámide.

Por último, también hay que incorporar al Mandala algunos cuarzos pequeños con punta. Como usamos el Antahkharana Masculino para dar soporte a nuestro Mandala, tendremos que usar seis cuarzos de este tipo.

Primeros pasos con el Mandala de Cuarzos

Primero abrimos sesión usando los símbolos, tal y como nos han enseñado en el curso de Reiki 3.

A continuación, en el fondo de la caja colocamos el símbolo sagrado. En el centro del Antahkarana colocamos nuestras peticiones, escritas en distintos papeles. También podemos poner nuestra propia foto encima de ellas. En caso de usar el Mandala para enviar energía a otras personas podemos añadir sus fotografías al montón central igualmente.

Empezamos con los cuarzos

Sobre ese montón colocaremos el cuarzo pirámide o bola, previamente cargado con energía Reiki.

Los demás cuarzos pequeños deben colocarse en las distintas aristas del Antahkarana. Es importante que también los carguemos antes. Al situarlos dentro del Mandala, todas las puntas de estos cuarzos pequeños deben estar orientadas hacia el centro. Es decir, apuntando hacia las peticiones.

Por último, cargaremos el cuarzo maestro durante un largo rato. Su carga de Reiki debe ser superior a la de los demás cuarzos porque actuará como recarga energética para el mantenimiento del Mandala. 

Programación del Mandala

Para finalizar, usaremos el cuarzo maestro para programar nuestro Mandala. Levantándolo por encima, recitamos una frase sanadora mientras lo movemos en distintas direcciones sobre los demás cuarzos. 

Acabamos colocando el cuarzo maestro fuera del Antahkarana, apuntando al conjunto.

Al terminar, energizamos todo el trabajo con nuestras manos y cerramos sesión de Reiki

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Escuela Reikiterapias, Madrid.

 

Reiki y cuarzos

Reiki y cuarzos

Reiki y cuarzos

Para los amantes del Reiki y de los cuarzos es una buena noticia saber que se pueden combinar.

En esta entrada te explicamos el alcance que manifiestan juntos.

Los cuarzos

Por su capacidad por absorber energía del cosmos los cuarzos se consideran desde largo tiempo artículos mágicos. Además, por su conexión con la naturaleza y la Madre Tierra, se les atribuye características sanadoras especiales. Del cuarzo verde y del cuarzo rosa decimos que ayudan a sanar los bloqueos del chakra corazón. De la amatista, que ayuda a expandir el Tercer Ojo, que nos da más profundidad de visión y que acentúa nuestras capacidades psíquicas.

¿Son sanadores los cuarzos?

No es posible cuantificar la sanación que puede aportar un cuarzo a una persona. Nuestra única referencia, por el momento, es la experiencia particular de cada usuario. A muchas personas los cuarzos les dan fuerza para vivir. Por eso, los llevan consigo en el bolso o en forma de joya cada día.

Ya sea por sugestión o porque realmente los cuarzos tengan alguna propiedad curativa, lo cierto es su uso aporta una gran ayuda con frecuencia.

Como no tienen ninguna contraindicación, se pueden utilizar de forma completamente segura. Así que, si llevar un collar o una pulsera de cuarzos te está aportando fuerza, no hay nada que se pueda decir en contra de que lo sigas utilizando.

Sin duda, las gemas y los minerales se han empleado con fines sanadores desde la antigüedad y son muchos los pueblos y las sociedades que confían plenamente en ellos.

¿Es sanador el Reiki?

El Reiki tiene que tiene un carácter marcadamente sanador que podemos constatar de forma objetiva. De hecho, estamos hablando de una terapia utilizada en prácticamente todo el mundo.

Cada vez son más las personas que se apuntan a practicarlo. Incluso la Organización Mundial de la Salud ya catalogó en el año 2000 el Reiki como terapia complementaria.

El motivo de ser así reconocido por la OMS es la creciente divulgación y uso que viene experimentando el Reiki en la sociedad desde hace años. En muchos hospitales de Estados Unidos y de otros muchos paises el Reiki ha sido implantado ya en la dirección que la OMS recomienda.

¿Es útil combinar Reiki y cuarzos?

El Reiki tiene un potencial extraordinario y se puede combinar con muchas herramientas de forma muy eficaz. De hecho, en el método Reiki enseñamos a construir un Mandala de Cuarzos en el Curso de Tercer Nivel de Reiki. Gracias a esta técnica y en combinación con los cuarzos, conseguimos dar más fuerza a nuestros proyectos. El Mandala funciona activando nuestra intención y usando la energía del Amor que es el Reiki. El Mandala de Cuarzos es una movilizador muy potente y fácil de realizar, al alcance de todos.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, terapeuta, facilitadora.

WhatsApp chat
UA-134127158-1