Cursos Reiki Madrid mayo

Cursos Reiki Madrid mayo

Cursos Reiki Madrid en mayo 2019

Mayo es un momento excelente para asistir a cursos de Reiki en Madrid. El buen tiempo nos anima a todos a cambiar de camino y a aprender cosas nuevas. Sin duda, formarnos en Reiki constituye una estupenda forma de actualizarnos.

Si te interesa asistir a un curso de Reiki este mes, aquí puedes ver los Cursos de Reiki de la Escuela Reikiterapias.

Entre otras propuestas, en mayo hemos programado cursos de Reiki de todos los niveles. También ofrecemos Talleres de Constelaciones Familiares y un curso de Flores de Bach de primer nivel.

Si estás interesado en asistir a nuestro Curso de Terapeuta de Reiki Profesional, tendrás que esperar un poco aún. Hasta el mes que viene no empezamos nuevo grupo. Pero si no quieres quedarte sin plaza, puedes apuntarte ya al curso y tu puesto quedará reservado para junio. Este curso tiene una duración de cuatro meses y te prepara para afrontar con éxito tu consulta de Reiki.

Actividades gratuitas en mayo

Si quieres conocer nuestras actividades gratuitas puedes visitar la web de la Asociación de Reiki de Madrid, REMA.

Entre otras propuestas, aquí vas a encontrar sesiones de Reiki gratis todos los meses.

También ofrecemos Talleres de Intercambio de Reiki. En estos talleres empezamos siempre realizando primero una meditación en grupo. La meditación empieza a las 19:00 horas y el taller de Reiki a las 19:30 horas.

Además, en caso de que seas practicante de Reiki y estés buscando darte a conocer, puedes incorporarte a la Red de Terapeutas REMA. Este listado de terapeutas de Reiki abarca toda la comunidad de Madrid. En la web de la asociación REMA encontrarás un enlace donde puedes crear tu ficha de terapeuta. En la propia asociación nos encargamos de procesarla y publicarla en la web.

¿Quieres saber más sobre Reiki?

Por supuesto, en la asociación también ofrecemos asesoramiento. En el Canal YouTube de la Asociación REMA puedes encontrar respuesta a las dudas más frecuentes sobre Reiki. Te invito a conocerlo. Por ejemplo, sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace y descubrirás por qué el Reiki sale de nuestras manos.

Sacamos un video cada semana. Si te apetece suscribirte al canal y pinchar en la campanita, recibirás un aviso cada vez que publiquemos uno nuevo.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora.

 

 

 

Dar Reiki a los animales

Dar Reiki a los animales

Dar Reiki a los animales es muy sencillo.

Bastan unos pocos minutos para verlos más tranquilos.

Si eres reikista y tienes mascotas, nuestro artículo te puede interesar.

Dar Reiki a los animales les ayuda a equilibrarse

El Reiki ayuda al equilibrio energético en todos los seres vivos. Si tenemos alguna mascota, darles Reiki les ayudará a que alcancen un mayor equilibrio.

En general, a los animales se les nota mucho el Reiki que han recibido. Con frecuencia después de una sesión, se les ve más tranquilos y estables.

Si tienen buena salud, después de darles Reiki les vemos más contentos, más estimulados. Y cuando están enfermos, el Reiki les ayuda a sobrellevar el dolor de forma natural y a alcanzar un mayor nivel de bienestar.

Cuando la recuperación del animal es posible, el Reiki les ayuda a mejorar más deprisa. Y cuando están muy malitos, el Reiki actúa de forma paliativa, aliviando los síntomas.

Cuánto Reiki darle a una mascota

Con Reiki no hay límites de tiempo. Nunca nos va a hacer daño recibir demasiado reiki porque el Reiki nunca es demasiado. Siempre hace bien. No es posible llevarse una sobredosis de Reiki, pues no es un medicamento y ni siquiera tiene contraindicaciones. Cuanto más usemos el Reiki, más crece nuestra aura y más se purifica nuestro sistema nervioso. Entonces, con Reiki no hay tope.

Con los animales ocurre exactamente igual. Podemos darles todo el Reiki que ellos deseen y que nosotros estemos dispuestos a ofrecerles.

Tampoco hay un mínimo. Cualquier cantidad de Reiki que le des a tu mascota le vendrá bien.

La cantidad de Reiki debería depender del tamaño del animal y de su estado de salud. Si se trata de un animal enfermo y voluminoso, le puede venir bien recibir una hora de Reiki el primer día. Después puedes darle sólo media hora diaria hasta su recuperación.

En el caso de animales enfermos pero más pequeños, puedes ofrecer tres cuartos de hora en la primera sesión y después sólo veinte minutos cada día.

Si el animal está sano, guíate por el sentido común y actúa según lo que os apetezca a los dos. Por ejemplo, prueba a darle diez o quince minutos de Reiki y observa los resultados: ¿está más tranquilo? ¿Parece más equilibrado y contento? Adapta el horario de sesiones a las observaciones que vayas haciendo.

Cómo darles Reiki

A los perros suele ser muy fácil darles Reiki porque se dejan tocar fácilmente. Con ellos pon tus manos donde el perro te deje. No hace falta que sigas ningún protocolo. Sólo abre sesión de Reiki como te enseñaron en el Curso de Nivel 1 de Reiki y coloca tus manos donde el animal te deje.

A los gatos también se les puede dar Reiki y el procedimiento es el mismo. Con ellos la experiencia es muy gratificante porque suelen ronronear mientras les das Reiki.

En el caso de los pajaritos, podemos intentar coger al animal en nuestras manos. Si está tranquilo y quieto, esta es la mejor forma de darle Reiki. En caso de que no se deje coger, meteremos nuestras manos en la jaula y le daremos Reiki sin tocarlo, desde el aura, para que no se asuste.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias, Madrid.

Reiki ayuda a dormir

Reiki ayuda a dormir

Reiki nos ayuda a dormir y a conciliar el sueño. Es un remedio natural que se puede usar con niños y con adultos.

Como verás a continuación, es muy fácil sacarle partido para descansar mejor.

Reiki para dormir mejor

El Reiki es una herramienta que está a nuestra disposición de forma permanente, desde las propias manos. Si tenemos dificultad para dormir, contar con él por las noches es una gran ventaja.

Antes de meternos en la cama podemos darnos tratamiento Reiki. Este autotratamiento aprendemos a realizarlo en el Curso de Primer Nivel de Reiki

También podemos usar el Reiki para mejorar el sueño de las personas de nuestro entorno. Podemos ofrecerles el tratamiento completo o sólo darles Reiki en la cabeza o en el chakra corazón. Estos dos lugares del cuerpo son centros energéticos esenciales para conseguir la relajación.

Darnos autotratamiento Reiki antes de acostarnos

A veces nos resulta difícil conciliar el sueño porque no conseguimos desenganchar nuestra mente del ajetreo diurno.

La vida actual tiene altas exigencias. Nos obliga a mantener una actitud muy activa frente a las situaciones que hay que resolver.

Si estamos en alerta durante todo el día, enviamos al cerebro el mensaje de que debe mantenerse despierto todo el tiempo.

Esta programación puede estar tan grabada en nosotros que cuando llega el momento de desconectar para dormir, no somos capaces de hacerlo. La mente sigue enganchada a su programación y el sueño no llega.

En estos casos el Reiki ayuda a dormir y puede facilitarnos el proceso de relajación de una forma natural.

¿Cómo nos ayuda el Reiki?

Por su puesto, la propia energía Reiki nos va a tranquilizar. Pero, además el método Reiki incluye un protocolo que también facilita el estado de calma.

Cuando nos damos Reiki, realizamos un protocolo concreto: empezamos por la cabeza y acabamos por los pies.

Mientras llevamos a cabo el protocolo, originamos un cambio en la mente: le estamos diciendo que ha llegado el momento de desconectar. Ese ritual establecido en el método Reiki dirige nuestra mente a una tarea diferente; una tarea que, además, se caracteriza por facilitar la relajación. Nuestro pensamiento se concentra en una nueva actividad, que es darnos Reiki.

Entonces el cerebro entiende que es nuestro momento de paz. La mente empieza a programarse de otra manera. Entiende que te estás dando permiso para desconectar.

¿Siempre hay que darse el tratamiento completo?

Cuando llevemos algún tiempo practicando Reiki comprobaremos que NO siempre es necesario seguir el protocolo completo.

Muchas veces basta con poner nuestras manos directamente en la cabeza o quizá sólo en el chakra corazón para que la mente comprenda que nos estamos dando permiso para desconectar. Si acompañamos la técnica Reiki de algunas respiraciones conscientes, se manifestará más rápido la relajación que buscamos.

Dar Reiki a los niños en el momento de dormir

A los niños les gusta que su padre o su madre les acompañen en el momento de dormir. esto les hace sentirse más seguros, sienten que pueden darse permiso para conciliar el sueño porque sus padres están pendientes de ellos en esos momentos en que hay que desconectar.

Como te explico en este video, el momento de dormir es uno de los mejores para dar Reiki a los niños pequeños.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias en Madrid.

Qué Es El Reiki Y Para Qué Sirve

Qué Es El Reiki Y Para Qué Sirve

El Reiki sirve para muchas cosas. Lo primero que hace es equilibrar nuestro sistema nervioso.

Cuando el cuerpo consigue más equilibrio, las personas logramos sentirnos mejor en distintos aspectos. Los explicamos a continuación:

El Reiki sirve para acercarnos a la paz

Como primer efecto, nos ayuda a alcanzar un mayor nivel de paz.

A veces, una única sesión de Reiki puede ser suficiente para sentirnos más tranquilos.

Pero el Reiki tiene un efecto acumulativo, es decir, cuanto más Reiki recibimos, más se limpian los bloqueos energéticos que todos tenemos.

Por eso, cuanto más usamos el Reiki, más estabilidad emocional logramos.

El Reiki sirve para ganar en calidad de vida

También la salud corporal se ve favorecida por el efecto del Reiki. Por una parte, la paz que adquirimos reduce nuestro estrés. Y, sin duda, rebajar los niveles de estrés siempre favorece la salud.

Por otro lado, el Reiki es energía pura, energía universal que aporta salud por sí misma. Cuando nuestros órganos reciben un extra de energía, se ven favorecidos y funcionan mejor.

Como los órganos funcionan mejor, el cuerpo está más propenso a eliminar toxinas de forma natural si canalizamos Reiki o si recibimos sesiones de Reiki.

¿Cómo consigo los beneficios del Reiki?

Los beneficios del Reiki se pueden conseguir de varias maneras. La primera es practicando Reiki con nosotros mismos (dándonos autotratamiento). La segunda, practicando con otras personas (dando Reiki a nuestra familia, amigos, etc.).

Recordemos que dar Reiki a otros siempre es bueno para el canal. Incluso, con frecuencia, es mucho mejor para el canal dar Reiki a otros que darse Reiki a sí mismo. Despues de dar una sesión de Reiki a un paciente es probable que nos sintamos más tranquilos y relajados. Este efecto se debe a que antes de que el Reiki llegue a nuestro paciente, primero nos recorre a nosotros mismos. Como primero nos recorre a nosotros, la sanación nos llega a nosotros mismos también en primer lugar.

La tercera forma es recibiendo sesiones de Reiki. Cuando una persona está enferma o está pasando por una situación emocional complicada, con frecuencia prefiere que sean otros los que le den Reiki. Esta es una manera estupenda de adquirir un empujón energético, de forma completamente natural. El Reiki combina sin problemas con cualquier tratamiento médico o psicológico. No tiene contraindicaciones de ningún tipo. Si quieres probar una sesión de Reiki gratuita, entra en la web de la Asociación de Reiki de Madrid REMA y podrás comprobar los beneficios del Reiki.

¿Por qué dar Reiki a otros puede ser mejor para mí?

En general, cuando intentamos hacer algo para otras personas ponemos más intención, nos concentramos más. Muchas veces, esa dedicación especial hace que canalicemos mejor.

Si solo nos limitamos a darnos Reiki a nosotros mismos, no creceremos mucho como canales. En cambio, si combinamos las dos actividades (autotratamiento y tratamiento a los demás) nuestro desarrollo como reikistas aumentará mucho y más rápidamente.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, facilitadora. Directora de la Escuela Reikiterapias, en Madrid.

Reiki, ¿cobrarlo o no cobrarlo?

Reiki, ¿cobrarlo o no cobrarlo?

Reiki, ¿cobrarlo o no cobrarlo? ¿Qué es lo correcto? Algunas personas están a favor y otras en contra.

En realidad las dos opciones tienen sentido. A continuación te explicamos lo que hay detrás de cada opinión.

Reiki, ¿cobrarlo o no cobrarlo? Opiniones en contra

Algunos reikistas piensan que NO es lícito cobrar las sesiones de Reiki

Desde este punto de vista, la Energía Universal es un bien natural que está a disposición de todos de forma gratuita. Como no pertenece a nadie, nadie puede adueñarse de su manifestación ni cobrar por ella.

Además, el método Reiki va ligado a una filosofía caracterizada por la generosidad y el altruismo. Por todo eso, muchas personas opinan que el Reiki debe siempre ofrecerse de forma generosa, desde el amor y sin esperar nada a cambio.

Reiki, ¿cobrarlo o no cobrarlo?: Opiniones a favor

Por otra parte, muchas personas piensan que cobrar las sesiones de Reiki SÍ es correcto.

Consideran que los conocimientos que han adquirido, su experiencia como reikistas y su tiempo merecen ser remunerados.

En este caso el reikista también trabaja con la actitud de amor que el Reiki requiere. El practicante de Reiki no cobra por el amor que pone en sus tratamientos (esto lo ofrece igualmente de forma solidaria) sino por los aspectos prácticos antes comentados.

¿Cuánto cobrar?

Cuando un reikista decide cobrar por las sesiones que ofrece, la siguiente pregunta que se hace es ¿cuánto debo cobrar?

Como en cualquier otra técnica, no existe un fijo estipulado. Cada reikista cobra lo que siente adecuado en su caso.

En la decisión influyen la experiencia que tengas, el nivel de Reiki y tu capacidad de canalizar. También las características de tus sesiones: por ejemplo si duran media hora o una hora completa.

Otro extra que puedes valorar es tu capacidad para utilizar algún otro conocimiento complementario en tus tratamientos. Es decir, si además de Reiki sabes reflexología o eres naturópata, esto son extras que puedes combinar con los tratamientos Reiki y cobrarlos de forma conjunta o separada.

Por supuesto, revisa también cuánto están pidiendo otras personas. Esto te va a servir para no pedir demasiado ni quedarte corto.

Además puedes tener en cuenta si tus sesiones son a domicilio o si trabajas en consulta privada. En este último caso es estimable también la zona en que está instalado el local (si tiene buenas comunicaciones, si es fácil aparcar…)

Nuestra opinión

Desde nuestro punto de vista, las dos opciones son correctas.

Pero en todos los casos, el dar y el recibir deben estar equilibrados en tu corazón.

En parte la decisión va a estar condicionada por la forma en que te dedicas al Reiki. No es lo mismo dedicarse en casa, con la familia, que de forma profesional

Si le das Reiki a tus familiares y amigos, probablemente no les vas a cobrar nada porque ellos también estarán haciendo cosas por tí en otros ámbitos sin cobrarte nada. O cuando le des Reiki a tus hijos para que se les quite un dolor, seguramente tampoco les pedirás nada a cambio porque verlos mejorar ya será pago sobrado para ti. En todas estas situaciones el dar y el recibir están equilibrados de forma natural.

Pero si le das Reiki a desconocidos y te apetece ofrecer tus sesiones de forma gratuita porque la alegría practicar Reiki ya es suficiente pago para ti, esto también es correcto. Aunque no cobres nada, el dar y el recibir estarán equilibrados siempre que te sientas bien contigo mismo. Siempre que estés contento con la labor que estás realizando y no necesites nada más a cambio, la situación es correcta.

Por el contrario, si no te sientes cómodo ofreciendo sesiones gratis, debes pedir una compensación. Y esto, ¡también es correcto! Lo importante siempre es que analices cómo te sientes con lo que haces. Sabrás que estás actuando de forma correcta si después de cobrar la sesión o de no cobrarla, te sientes bien contigo mismo.

En caso de cobrarla, asegúrate siempre de recibir la contraprestación que realmente crees que mereces.

Cobrar un bien… en vez de dinero

Por último, hay personas que prefieren realizar algún intercambio en vez de cobrar dinero.

Por ejemplo, si la otra persona saber cortar el pelo, podéis hacer un trueque. O quizá puedes cambiar tu sesión de Reiki por una merienda, una planta o un servicio cualquiera que la otra persona te pueda ofrecer.

Y también es posible combinar las alternativas: a veces cobrar y a veces no, dependiendo de las circunstancias y del momento.

Todas las opciones son posibles, nada es mejor o peor. Elige la fórmula que te haga sentir bien en cada momento.

Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, directora de la Escuela Reikiterapias.

Usar Reiki en un esguince de tobillo

Usar Reiki en un esguince de tobillo

Usar Reiki en un esguince de tobillo y para sanar otras pequeñas dolencias es muy buena idea.Si te duele un tobillo y quieres saber cómo aplicarte Reiki, échale un vistazo a nuestro video «Cómo darnos Reiki para un esguince de tobillo»Además en esta entrada te explicamos también cómo hacerlo.

Usar Reiki en un esguince de tobillo es darse un autotratamiento

Sin duda, saber canalizar Reiki nos proporciona muchas ventajas. Precisamente poder usarlo en autotratamiento es una de las principales.Para aprender a darnos Reiki a nosotros mismos es suficiente con hacer un Curso de Reiki de Nivel 1.

Usar Reiki en un esguince de tobillo acelera su recuperación

Con frecuencia los esguinces de tobillo se curan de forma lenta. Aunque podamos andar después de unos días, el dolor puede perdurar largo tiempo.Usar Reiki para acelerar la recuperación de ese esguince es muy sencillo y puedes hacerlo tú mismo.

La perseverancia es fundamental

Durante el proceso de sanación es importante que seamos constantes.No sirve de nada darnos Reiki un solo día.Para lograr resultados reales debemos comprometernos a mantener una regularidad en la aplicación del Reiki.

¿En qué momento del día me doy Reiki?

Elige un momento que tú sepas que va a ser fácil para ti cumplir tu compromiso de darte el Reiki. Por ejemplo, antes de acostarte por las noches.También puedes elegir los minutos que sueles emplear en ver televisión o escuchar música. Cualquier rato muerto en que no estés haciendo nada especial es una buena ocasión para practicar Reiki.Lo importante es que el momento encaje con tu estilo de vida. Es decir, darte Reiki no debería suponer una carga adicional sobre tus actividades. Si seleccionas bien cuándo hacerlo, te resultará fácil cumplir el propósito. Como ya hemos dicho, la perseverancia es fundamental para lograr resultados.

¿Cuántos minutos me doy Reiki en el tobillo?

Si eres constante y te das Reiki cada día, puede bastar con cinco minutos diarios.Probablemente, sólo con esos cinco minutos en una semana de aplicación ya puedes estar sintiendo mejoría.

Usar Reiki en un esguince de tobillo: ¿cómo se hace?

Primero abre sesión de Reiki y luego coge el tobillo entre tus manos.Concéntrate en el calor natural que tus manos generan y verás que, poco a poco, ese calor empieza a crecer.También puedes imaginarte que el calor se expande y que la energía reconecta todos los tejidos del tobillo.Visualizar la sanación contribuye de forma poderosa al resultado.

¿Puedo emplear alguna crema o aceite?

Por supuesto, puedes combinar cremas y aceites con Reiki.En este caso aplicarás la crema dándote un poco de masaje en el tobillo y a continuación dejarás tus manos quietas, en reposo, transmitiendo energía Reiki al tobillo.Si no te gustan las cremas también puedes usar algún aceite esencial, como te explicamos en nuestro video.Primero pon en tus manos unas gotas de aceite de almendras dulces y luego una gota de aceite esencial de lavandaA continuación, frota tus manos para general calor en tus chakras y después masajea el tobillo dejando que se impregne ligeramente de los aceites. El aroma a lavanda también va a contribuir a tu relajación y a mejorar la efectividad de tu Reiki.Autora: Esther Ponce, maestra de Reiki, directora de la Escuela Reikiterapias.   
WhatsApp chat
UA-134127158-1